
El Arenal avanza: la pavimentación de Los Pinos ya supera los 230 metros
La obra, impulsada por el Municipio con participación vecinal, mejora la conectividad y seguridad vial en uno de los barrios más transitados de San Martín de los Andes.
Rojo, verde, azul y negro son los colores principales que se utilizan en los cuatro documentos. Y cada uno simboliza algo.
Actualidad18/02/2023El pasaporte es un documento oficial que les permite a los ciudadanos viajar al exterior. Debe estar vigente, aún más si la persona tiene pensado salir del país. Y un dato no menor y que pocos conocen es que hay solo cuatro colores de pasaportes, y cada uno significa algo diferente. Conocé más.
El color de este documento se deja a criterio del país en el que se emite, siempre y cuando se elija uno de los cuatro preestablecidos: rojo, verde, azul y negro. Existen diferentes razones y motivos por los cuales una nación prefiere que su pasaporte sea de un color determinado. Generalmente, están relacionados con políticas locales o temas geográficos, pero otras también tienen que ver con motivos religiosos e históricos.
Pasaporte: qué significa cada color
En la página Passport Index, una herramienta interactiva que cataloga y muestra los pasaportes de todo el mundo, se puede observar que los colores más predominantes son el rojo y el azul, y -en menor medida- el verde. El color menos utilizado es el negro. A continuación, conocé los significados de cada uno.
Pasaporte azul
Es el color más común, ya que 84 países lo usan. Es el tono utilizado por el “nuevo mundo”, como América del Norte y el Caribe. También existe una razón económica, en América del Sur los países que eligieron este matiz pertenecen al Mercado Común del Sur (Mercosur). Algunos de los países que lo usan son:
- Afganistán
- Argentina
- Australia
- Bielorrusia
- Brasil
- Canadá
- Costa Rica
- Croacia
- Cuba
- República Dominicana
- Haití
Pasaporte rojo
El color rojo suele indicar la unión económica a la que pertenece un país. Normalmente los países con este tono son los que tienen o tuvieron un régimen comunista como China, Rusia, Rumania y Polonia, entre otros. La tonalidad borgoña pertenece en gran parte a los países de la Unión Europea. Se dice que Turquía eligió este color en su intento por pertenecer a esta congregación. Estos países son algunos de los 68 que lo usan:
- Austria
- Albania
- Chile
- China
- Colombia
- Ecuador
- Francia
- Georgia
- Alemania
- Mónaco
- Suecia
Pasaporte verde
Esta tonalidad es típica de los pasaportes de países musulmanes como Marruecos, Arabia Saudita y Pakistán. Se dice que seleccionaron el verde, pues era el color favorito del profeta Mahoma, ya que simboliza la naturaleza y la vida.
Este color también se observa en los pasaportes de los países miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, como Nigeria, Senegal y Costa Marfil. Estos son algunos de los 40 países que lo imprimen en este color:
- Argelia
- Bangladesh
- Camerún
- Egipto
- Ghana
- Indonesia
- México
- Marruecos
- Namibia
- Nigeria
- Pakistán
- Arabia Saudita
Pasaporte negro
Este color de pasaporte es el más difícil de ver en el mundo, y también el más desconocido, ya que solo siete países lo tienen. El negro también es utilizado para identificar a mandatarios y personas con inmunidad diplomática como en Estados Unidos y México.
- Angola
- Congo
- Malaui
- Nueva Zelanda
- Territorios Palestinos
- Tayikistán
- Trinidad y Tobago
La obra, impulsada por el Municipio con participación vecinal, mejora la conectividad y seguridad vial en uno de los barrios más transitados de San Martín de los Andes.
La Secretaría de Cultura emitió una serie de sugerencias para garantizar el buen funcionamiento de la celebración que reúne a toda la comunidad en San Martín de los Andes.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Municipio continúa con la instalación de adhesivos informativos en paradas clave de San Martín de los Andes. La iniciativa mejora el acceso a datos en tiempo real sobre el servicio de colectivos.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La medida, aprobada por el Concejo Deliberante, busca garantizar certezas técnicas y económicas en el desarrollo urbano del barrio.
Mónica Smelansky, vicedirectora del establecimiento, y Verónica Rechert, madre de una alumna, relatan las dificultades que enfrentan debido a la falla de las calderas, que ha llevado a la suspensión de clases en múltiples ocasiones.
Una iniciativa inspirada en la ley provincial busca impedir que personas condenadas accedan a cargos públicos en todo el país.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.