
En un operativo de patrullaje preventivo retuvieron elementos de pesca y piezas de trucha en Junín de los Andes.
El cuerpo fue hallado el último fin de semana. Se trata de una persona que era buscada desde septiembre pasado. La principal hipótesis apunta a un suicidio.
Policiales19/01/2023El asistente letrado Ignacio Oyuela Noble, de la fiscalía de San Martín de los Andes, informó que este miércoles se confirmó la identidad del hombre y que se trata de Gabriel Néstor Tossi, de 39 años, quien era oriundo de la provincia de Buenos Aires y quien tenía familiares en la ciudad donde falleció.
Asimismo, fuentes judiciales confirmaron que se trataba de la persona que estaba desaparecida desde septiembre de 2022, pero que la autopsia preliminar no pudo determinar la data de muerte. Por esta razón se realizaron estudios complementarios, que demandan un tiempo, a fin de conocer cuándo falleció.
"A instancias del resultado preliminar de la autopsia que realizó el Cuerpo Médico Forense, la hipótesis principal del caso es que fue un suicidio", indicaron desde el Ministerio Público Fiscal. Además, se indicó que el cuerpo del hombre será entregado a los familiares en las próximas horas.
Cabe recordar que el cuerpo fue hallado el último domingo 15 de enero, en horas del mediodía. Estaba a orillas del lago Lácar, a la altura del cerro Bandurrias, y en un avanzado estado de putrefacción; por lo que fue imposible identificarlo en ese momento. En el lugar trabajó personal policial, de Prefectura Naval y de la fiscalía local.
Origen: https://www.lmneuquen.com/quien-era-el-hombre-que-hallaron-muerto-el-lago-lacar-n986430
En un operativo de patrullaje preventivo retuvieron elementos de pesca y piezas de trucha en Junín de los Andes.
Fue en la madrugada de este miércoles, que personal policial dependiente de la Comisaría 23° realizaba un patrullaje a pie, y detectó movimientos sospechosos sobre Coronel Pérez.
El ministro Nicolini destacó la labor de quienes combatieron el incendio en Valle Magdalena. Además, entregaron dos motos y 16 equipos térmicos para fortalecer la labor de la Policía.
Personal de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes estaba realizando patrullajes preventivos cuando actuaron ante esta situación.
Cerca del mediodía del sábado, personal de la Comisaría 23°, con la colaboración de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes, llevó adelante un allanamiento y una requisa vehicular con resultados positivos.
Fue el sábado minutos antes de las 18 hs, a pocos metros del acceso al Cerro Chapelco y a unos 14 kms del centro de San Martin de los Andes.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.