
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
La Intendencia del Parque Nacional explicó que no se podrá llegar ni a la base ni acceder por ninguna de sus caras.
Región02/01/2023La Intendencia del Parque Nacional Lanín lanzó un comunicado para recordar que, desde el 4 al 9 de enero inclusive será cerrado el acceso. Esto se debe a que durante esos días se llevará a cabo en la base el “Gejipun Mapuche” una ceremonia filosófica mapuche enmarcada en el plan de Gestión Institucional del parque, como una actividad de valoración cultural y espiritual de ese pueblo originario.
“Esta ceremonia requiere de un ambiente de privacidad, tranquilidad y resguardo del territorio en el que se desarrolla, para lograr establecer la relación armónica con los Pu Newen (fuerza natural) del Lanín”, sostuvieron desde la intendencia del parque al pedir respeto a los visitantes.
Hace ya unos 15 años que la comunidad mapuche realiza este evento a los pies del pijan mawiza (volcán Lanin) como un acto de fortalecimiento y retroalimentación con Ixofijmogen (biodiversidad).
Desde hace tiempo que la comunidad viene manifestando su preocupación por la sobrecarga turística en el volcán y exigiendo un control más estricto de los actividades que allí se practicaban.
Cabe recordar, por otro lado, que a mediados del 2022 el Lanín estuvo en el centro de la escena mediática de todo el país, luego de que desde Parques Nacionales lo declararan "sitio sagrado mapuche".
La intempestiva decisión tomó por sorpresa al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, quien enseguida alzó su voz para expresar su disconformidad con la iniciativa. "Es un atropello a las autonomías, un acto de centralismo y una intromisión. Parques Nacionales ha decidido el destino del volcán Lanín sin intervención de la provincia y debe entender que el dominio de los recursos es provincial. La existencia de enclaves de nacionales como son los Parques Nacionales no autoriza a borrar la letra de la Constitución pisoteando las facultades constitucionales de las provincias", esgrimió el mandatario.
Desatada la polémica y tras las repercusiones en el ámbito político, la Administración de Parques Nacionales retrocedió en su decisión y determinó "dejar sin efecto la actual resolución". De esta manera, la medida fue desechada sólo 24 horas después de su puesta en vigencia.
No obstante, al día siguiente el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, decidió remover al directorio de la Administración de Parques Nacionales. El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, confirmó la salida de Lautaro Erratchú, quien fue reemplazado por Federico Granato, un abogado de 32 años que ya era parte de la estructura del organismo.
"Parques Nacionales tiene una muy buena relación con los mapuches y esta declaración tenía algo mucho más allá de lo ideológico. Ahí es donde se demuestra la falta de cálculo y error tomado por Parques y sí se tomó con responsabilidad nuestra sentarnos a explicarlo", indicó.
En la misma línea comentó que "el volcán es de Parques Nacionales que ejerce el dominio en el área y esto es una ley del Congreso, hay una ley previa que les otorga el dominio de las áreas de las reservas protegidas".
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.