
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció la designación de Viviana Krsticevic, junto a Shaheen Sardar Ali, de Pakistán; y Sara Hossain, de Bangladesh, como las "tres miembros independientes" de la recientemente establecida Misión de Investigación.
Actualidad21/12/2022El grupo estará presidido por Hossain, abogada ante el Tribunal Supremo de Bangladesh y veterana activista por los derechos humanos, precisaron.
La letrada estará acompañada de Krsticevic, directora del Center for Justice and International Law, activo en la defensa de los derechos humanos en las Américas, y de Ali, profesora de Derecho pakistaní en la británica Universidad de Warwick.
La misión, votada el 24 de noviembre por los 47 miembros del CDH, tiene como fin "investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en la República Islámica de Irán relacionadas con las protestas que comenzaron el 16 de septiembre de 2022, especialmente con respecto a las mujeres y los niños".
Las tres mujeres deberán documentar la represión orquestada por las autoridades iraníes y las posibles violaciones de los derechos humanos, de cara a una eventual proceso judicial, en Irán o en el extranjero.
Sin embargo, las expertas no tienen prácticamente esperanza de poder visitar el país persa, ya que las autoridades iraníes se opusieron firmemente a la puesta en marcha de esta investigación internacional.
La misión fue constituida gracias al voto a favor de 25 países -entre ellos Argentina-, mientras que 16 se abstuvieron y seis votaron en contra (Armenia, China, Cuba, Eritrea, Pakistán y Venezuela).
Irán es el escenario de un movimiento de protesta desencadenado por la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, una joven kurda iraní detenida tres días antes por la Policía de la moral por violar el código de vestimenta de la República Islámica, que exige el uso del velo en público.
Teherán anunció 11 condenas de muerte por implicación en las marchas, que denomina "disturbios" y que achaca a la acción de "enemigos extranjeros", como Israel y Estados Unidos.
Hasta ahora, se llevaron a cabo dos ejecuciones en relación con las protestas: la de Mohsen Shekari, el pasado 8 de diciembre, y la de Majidreza Rahnavard, el 12; ambos tenían 23 años. Este último fue ahorcado en público.
Cerca de 14.000 personas fueron detenidas desde mediados de septiembre, según la ONU, y 469 manifestantes murieron, según la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202212/614803-onu-nombramiento-tres-mujeres-investigacion-iran.html
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.