
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.
La actividad se encuentra vinculada al desarrollo del Turismo Inteligente. Forma parte del ciclo de conferencias de expertos denominados TurTalks, destinadas a los sectores turísticos público, privado y académico de la provincia.
Turismo02/12/2022
Redacción NA
El ministerio de Turismo de la provincia invita a participar de la charla virtual “¿Hacia dónde va el turismo? Workation y teletrabajo, nuevas oportunidades a explorar”, a realizarse el martes 6 de diciembre a las 15. La misma estará a cargo de Andrés Abate, analista de negocios y emprendedor.
La actividad es parte de un ciclo de conferencias anuales con encuentros mensuales y quincenales con expertos vinculados al Turismo Inteligente. Se encuentran destinados a los sectores turísticos público, privado y académico, e incluye a secretarios de turismo, empresarios, referentes de entidades y prestadores.
Un adelanto de la TurTalks se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=CRW3kQeo6kY. Desde Villa La Angostura, el especialista cuenta cómo el destino se posiciona como un sitio perfecto para quienes buscan combinar trabajo remoto, en un entorno natural que cada vez atrae más a emprendedores y nómades digitales.
Desde hace más de cinco años este destino cuenta con espacios de co-working, y está formando y atrayendo nuevas propuestas de espacios y facilidades para empresas y trabajadores que quieran instalarse u ofrecer sitios de trabajo rodeados de un entorno natural. Combinar calidad de vida y trabajo es una realidad que es cada vez más demandada.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, explicó que la actividad se vincula a “esta nueva etapa de evolución del desarrollo del turismo provincial, que tiene que ver con la tecnología y la innovación de la economía del conocimiento aplicada a la actividad”. Añadió que “estos espacios permiten la apertura de nuevas oportunidades para el sector turístico privado y público para la profesionalización del mismo, incrementando las temáticas sobre los Destinos Turísticas Inteligentes (DTI).”
El encuentro está auspiciado por el ministerio de Turismo provincial, el Consejo Provincial de Turismo, el Gobierno de la Provincia del Neuquén y Siga Sostenible.
Para participar es necesario inscribirse en: https://forms.gle/8esQDYtGYQRvDSCQ6

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".