
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Ya se trabaja en el movimiento de suelo para la platea de la escuela rural de San Martín de los Andes.
Educación29/11/2022El nuevo edificio de la Escuela rural 48 de Lago Hermoso es llevada adelante por la Subsecretaría de Obras Públicas dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos de manera conjunta con el ministerio de Gobierno y Educación.
El ministro Osvaldo Llancafilo anunció que “se está realizando el movimiento de suelo y ahora inicia la segunda etapa de la compactación del terreno en el que se ejecutará la obra de 368 metros cuadrados. Contempla 3 aulas, SUM, cocina y sanitarios con una inversión de más de 110 millones de pesos y mejoramiento de la casa histórica ubicada en el mismo lugar”.
Llancafilo agregó que «la empresa que lleva adelante la obra estima a mediados de diciembre estar rellenando la platea de esta obra anhelada por la comunidad educativa».
Destacó que «avanzar con esta obra tiene que ver con una definición que ha tomado el gobernador Omar Gutiérrez para seguir sumando infraestructura al sistema público de educación. Federalizar los recursos significa también llegar a la ruralidad».
En tanto, la responsable de Mantenimiento Escolar, Valeria Schaigorodsky agregó que “para asegurar la continuidad de la presencialidad de los estudiantes desde este lunes las clases se dictan en la escuela modular que se preparó con 3 aulas, cocina y comedor, área de gobierno, sala de máquinas, sanitarios, galería y mástil. Los espacios se diseñaron junto a la comunidad respetando las raíces de su edificio habitual y con el acompañamiento de mantenimiento escolar municipal y el Distrito Escolar”.
La escuela 48 de Lago Hermoso es una de las instituciones que durante el 2023 tendrá dictado de 40 horas de clases a la semana, es decir de jornada completa, ya que está incluida dentro del convenio firmado entre el ministro Llancafilo y su par de la Nación, Jaime Perczyk.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.