
Dieron a conocer a los beneficiarios de la primera convocatoria del Fondo Municipal de las Artes “Elena Lapuente”
Este fue el primer llamado al incentivo, y en esta oportunidad estuvo abierta para presentación de eventos artísticos.
Se podrá disfrutar por el canal de Youtube del ministerio de las Culturas. En cada transmisión se busca dar a conocer las costumbres y vivencias de las distintas comunidades que habitan el territorio de la provincia del Neuquén.
Cultura25/11/2022Hoy a las 19, se estrenará una nueva entrega del Ciclo “Taiñ Pu Che Petu Zungüi” (Nuestra Gente Habla) por el canal de YouTube del ministerio de las Culturas. En esta oportunidad, se presentará al Lonco Fernando Maripil de la comunidad mapuche Manki, de la localidad de El Huecú y autoridad del Consejo Zonal Pichunche.
Se realizará un recorrido por su extensa labor como uno de los referentes más importantes del pueblo Mapuche y un luchador permanente por el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. Asimismo, hará referencia a los proyectos que están impulsando desde la comunidad y la zonal, como así también la revitalización y el fomento de la cultura y la educación de todas las comunidades Mapuche de la zona norte. Se recorrerá la comunidad Mapuche Manki, su camping comunitario, la escuela primaria y los asentamientos de los primeros pobladores.
El ciclo “Taiñ Pu Che Petu Zungüi” (Nuestra Gente Habla) busca dar a conocer las costumbres y vivencias de las distintas comunidades que habitan el territorio de la provincia del Neuquén.
Las charlas están pensadas para difundir y dar a conocer la organización social, espiritual, política y natural, tanto como las prácticas ancestrales de la cultura mapuche a través de sus protagonistas.
Este fue el primer llamado al incentivo, y en esta oportunidad estuvo abierta para presentación de eventos artísticos.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.