
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
El ministro de Gobierno y Educación, la presidenta del Consejo Provincial de Educación y el intendente encabezaron el encuentro junto con la comunidad educativa. Se repasaron acciones e inversiones en materia educativa en lo que va del año en la localidad, que cuenta con 13.452 estudiantes.
Educación16/11/2022Se llevó adelante la cuarta mesa técnica en la ciudad de San Martín de los Andes, con la presencia del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch y el intendente Carlos Saloniti, quienes abrieron el encuentro repasando las acciones que se realizaron durante el presente año en cuanto a obras e infraestructura en los establecimientos educativos y las líneas de trabajo que se implementaron a fines de brindar herramientas tecnológicas a través del programa ciudadanía digital, capacitaciones, jornadas y fortalecimiento pedagógico.
Del encuentro participaron representantes de los establecimientos, concejales, equipos técnicos municipales, de la cartera provincial, de la subsecretaría de Obras Públicas y Upefe, y representantes del gremio ATEN. La agenda abarcó a los 43 establecimientos educativos que funcionan en la ciudad y fue abierta a medios de comunicación.
El ministro Llancafilo abrió el encuentro haciendo hincapié en “dar continuidad a lo que venimos haciendo para compartir información y hacer el seguimiento sobre aquello en lo que se ha avanzado y saber en qué punto podemos estar demorados”.
Informó que “este año hemos realizado transferencias al municipio por 27 millones de pesos para mantenimiento escolar sin atarlas a rendiciones, hemos destinado partidas para situaciones excepcionales como las escuelas de Trompul, Lago Hermoso y el anexo de la EPET 12 por 14 millones de pesos, la misma suma destinada a la calefacción del gimnasio Carriqueo y unos 30 millones de pesos más para obras de gas que se suman a otros 33 a través del Distrito Escolar invertidos en cámaras de seguridad, equipamiento informático y adquisición e instalación de equipamiento de servicios”.
A su vez, detalló situaciones en las que se trabaja actualmente como la escuela 89 “donde estamos haciendo la obra de gas nueva, readecuación completa y recambio de artefactos que ya se está ejecutando y era conveniente hacerla de cero para no tener inconvenientes más adelante. No especulamos con las obras”.
Durante el encuentro hizo referencia a la declaración emitida por el Deliberante local: “Claramente el sistema educativo de San Martín de los Andes no está en emergencia. Tenemos asegurado el 100% de los bancos para el nivel inicial del año que viene, 100% en primaria y secundaria. Alcanzamos un aporte no reintegrable de 390 millones de pesos para el nuevo edificio del CPEM 96 y ayer la comunidad educativa validó el proyecto, lo que se suma a todas las inversiones que están en el informe que les entregamos hoy y que es de público conocimiento”.
En cuanto a las escuelas técnicas que tienen una gran demanda, Flutsch dijo que “hay una preferencia de los papás y mamás de ponderar la escuela técnica por sobre la escuela del bachiller común, sucede en San Martín de los Andes y en toda la provincia. Por lo que se está evaluando la gestión de nuevas escuelas técnicas ante el gobierno nacional y con el INET”. Aclaró que “más allá de esta elección de las familias que genera el problema con la modalidad técnica, estamos cumpliendo con lo que establece la normativa, tanto de la Constitución Nacional como la Provincial, la Ley 23.206 y nuestra Ley de Educación, porque las vacantes estarían garantizadas. Tendríamos, inclusive, 49 vacantes que estarían en exceso”.
Tras enumerar la situación de las escuelas rurales, Llancafilo hizo un pedido a los concejales presentes: “Necesitamos que nos aprueben los dos millones y medio que hace 60 días le enviamos al municipio para pagarle al proveedor que trabajó en la escuela de Lago Hermoso, porque esto nos está generando un problema importante. Sabemos todos lo que está ocurriendo con la inflación y no escapa a las empresas”.
Finalmente, el titular de la cartera provincial se refirió a la importancia de involucrarse desde una mirada objetiva, respetando los espacios construidos y teniendo en cuenta que las mesas técnicas son un punto estipulado dentro de la firma de un acta acuerdo que la establece como ámbito de trabajo, donde prime el respeto para con las comunidades educativas que durante todo el año hicieron uso del espacio y con el Distrito Escolar a cargo de Sandra Tous, que en lo cotidiano recibe la demanda local.
El intendente Saloniti, en tanto, dijo que “acá se materializa lo real. Estas jornadas sirven para llegar a las definiciones y conclusiones del estado de situación actual, sobre lo avanzado, lo demorado y lo que falta. Es una temática sumamente compleja donde, sin dudas, hay mucho trabajo y en lo personal creo que ha habido un cambio notable. Estoy convencido que es el camino para seguir transparentando situaciones, para decir lo que no se sepa y tener todo el escenario”.
Sobre el final del encuentro se acordó una última instancia de mesa técnica para este año, que se realizará a mediados de diciembre. El informe de todo lo actuado durante el presente ciclo fue compartido a cada uno de los participantes.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.