
Con un gran desempeño, el corredor sanmartinense participó de la competencia Lloret Night Trail en Cataluña.
Del 17 al 20 de noviembre tendrá lugar este encuentro social, cultural y deportivo que reunirá a 160 personas, entre adolescentes, jóvenes y adultos acompañantes.
Deportes15/11/2022Se realizó este lunes en la ex U9 la presentación del segundo Encuentro Patagónico de Fútbol Callejero, que se llevará a cabo esta semana en Neuquén capital y recibirá adolescentes y jóvenes de Río Negro, Chubut y del interior provincial.
El ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, junto a la Red Patagónica de Fútbol Callejero, llevan adelante esta iniciativa que se iniciará este jueves 17 de noviembre y finalizará el domingo 20.
Se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar), el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN), la municipalidad de Neuquén, la cooperativa CALF, el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y el Colegio Don Bosco.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, destacó que el Fútbol Callejero “es una herramienta más socio-comunitaria para trabajar sobre los problemas que afecta a la ciudadanía, nos permite establecer las reglas de conducta para relacionarnos entre pares. De esta forma fomentamos el diálogo, disminuimos la violencia, construimos sobre el proyecto de vida de las personas y trabajamos en la prevención de los consumos problemáticos”.
El subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernan Ingelmo, aseguró que “esta disciplina nos ayuda a construir desde otro lugar y desde el diálogo a ser respetuoso, a la resolución de conflictos sin recurrir a la violencia, a poder divertirnos también y celebrar la construcción de una ciudadanía distinta. Nos da espacio para promover derechos, gestionar nuestras emociones y construir vínculos”.
Por su parte, el fundador de la organización Con Sentido Público, Fernando Fernández Leguisa, manifestó que “es una satisfacción muy grande volver a encontrarnos para realizar un espacio de encuentro con diferentes puntos de vista, culturas y tiempos, que es exactamente lo que permite esta metodología, utilizar al fútbol como una herramienta de convocatoria para interactuar y trabajar sobre el concepto de aceptación a la diversidad”.
Finalmente, Heraldo Mora, coordinador de la Red Patagónica de Fútbol Callejero, señaló que “es importante llevar adelante este espacio de encuentro en este momento de crisis global porque es darle una oportunidad a las niñeces y juventudes de darles la oportunidad de mejorar su calidad de vida y que sepan que tienen alternativas”.
Del encuentro participarán nueve delegaciones de Viedma, Ingeniero Huergo, Puerto Madryn, El Bolsón, Zapala, San Martín de los Andes y Ruca Choroy (Aluminé), que arribarán a la ciudad de Neuquén el jueves a la tarde. El viernes, las y los participantes tendrán actividades recreativas y espectáculos como circo, hip hop, ping pong, básquet y vóley en Ciudad Deportiva y se realizará una capacitación para mediadores de las delegaciones, mientras que por la tarde será el acto de apertura del evento en la organización civil Un Día Diferente, en el oeste neuquino.
El sábado se llevará a cabo el encuentro deportivo con seis canchas en simultáneo en la Isla 132 a partir de las 10 de la mañana abierto al público en general y, finalmente, el domingo se realizará una jornada recreativa para las y los chicos en el complejo La Perla.
El año pasado se realizó por primera vez un Encuentro Patagónico de esta disciplina en Puerto Madryn, en el que Neuquén participó con una delegación compuesta por 48 personas, con chicas y chicos del club Los Pumitas de Neuquén capital, de la Asociación Namun Tu de Zapala, y del Dispositivo Territorial Comunitario de San Martín de los Andes.
Fútbol Callejero, otra manera de jugar
El Fútbol Callejero es una metodología que emplea el deporte como vehículo para abordar las relaciones entre pares, la construcción de consensos y espacios de encuentro. Uno de los elementos fundamentales es que propicia la comunicación y el abordaje de los conflictos mediante el diálogo, valorando la cooperación y el compañerismo, al tiempo que se construyen estrategias de intervención capaces de generar condiciones de disfrute con otros y otras.
A diferencia de la modalidad tradicional, en el Fútbol Callejero no existe la figura del árbitro, los equipos son mixtos y las reglas se definen por consenso entre las y los participantes antes de comenzar. Por ejemplo, cómo se ejecutan los saques laterales, las duraciones de los tiempos o cómo se sanciona una falta grave.
Otra singularidad es que no sólo los goles suman puntos, también se premia el compañerismo, la habilidad, el juego colectivo o cualquier otro valor positivo que sea acordado por los equipos.
Los partidos se dividen en tres tiempos: el primero para establecer los acuerdos, el segundo para el juego y el tercero para evaluar los resultados en relación con la cantidad de goles, el compañerismo, el compromiso con los acuerdos preestablecidos de manera colectiva y la solidaridad para con el otro equipo.
Si bien no existe la figura del árbitro, el Fútbol Callejero contempla el rol del mediador o mediadora, que se encarga de garantizar la dinámica y asegurar que los conflictos durante el juego sean resueltos de manera autogestiva por quienes participen dentro de la cancha. Además, acompaña el proceso de reflexión y evaluación que se da en el tercer tiempo.
Con un gran desempeño, el corredor sanmartinense participó de la competencia Lloret Night Trail en Cataluña.
Las actividades se realizaron el pasado fin de semana en el Gimnasio Municipal “Enrique Barbagelata” de Villa La Angostura.
El seleccionado de Neuquén en caballeros, y rionegrino en damas, dicen presente en el ascenso A, buscando un lugar a la máxima categoría.
Esteban Silva es un joven de Plottier que entrena y practica tiro con arco. El deporte, que se proyecta en la región de los valles, ya le valió varias medallas nacionales e internacionales pero además “le salvó la vida”.
La localidad inicia su camino en el turismo de reuniones con un evento de formación del Comité Olímpico Argentino.
Adriano Mazzanti logró la medalla de oro en la 2° Copa Panamericana Kukkiwon que se realizó en Lima, del 19 al 21 de junio.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.