
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.
Se trata de “La Brisa que estremece los árboles”, que fue desarrollada y realizada por estudiantes de la Escuela de Cine, en 2021, durante la pandemia, inspirado en la desaparición de Natalia Ciccioli.
Cultura07/11/2022La tesis titulada “La Brisa que estremece los árboles” es proyectada en la 37ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Las funciones se desarrollarán en la Sala Aldrey 2, del Paseo Aldrey de la localidad costera, formando parte de la Sexta Muestra Enerc.
Este cortometraje de ficción está inspirado en el caso de la desaparición de Natalia Ciccioli, de San Martín de los Andes. Además de su gran valor académico como trabajo final de la carrera de Realización Cinematográfica Integral, es una sentida pieza audiovisual que rememora a esta niña desaparecida, donde se expresa la angustia de todo un pueblo.
Del mismo participaron Juan Márquez, en dirección; María Rosa Lovato, en guion; y Gustavo Chimento, en producción; que concurrirán a la ciudad de Mar del Plata para las proyecciones representando a la provincia del Neuquén, en unos de los estándares más altos del cine internacional. Las y los estudiantes ya egresaron como realizadores audiovisuales.
La sede patagónica de la escuela pública de cine Enerc, dependiente del ministerio de las Culturas de la provincia y del Incaa, tiene sus inscripciones abiertas para la carrera Realización Cinematográfica Integral del ciclo 2023. Por consultas, las personas interesadas puede escribir al correo electrónico [email protected].
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.
El Teatro San José será epicentro de nuevas propuestas artísticas gracias al acuerdo firmado entre el municipio y la Asociación de Artistas de la Música, que busca ampliar espacios y fortalecer el vínculo con la comunidad.
El arte de la payada tendrá su gran evento, en una noche que reunirá a importantes exponentes de todos los rincones de la provincia y que contará con Saúl Huenchul como invitado especial. La entrada será un alimento no perecedero.
La Carpa Expositiva, con más de 30 stands, estará ubicada en Drury 665, conectada con el Auditorio Principal que será la Sala Municipal de Exposiciones "Lidaura Chapitel".
Con propuestas gráficas de Argentina, Chile y Perú, el Mercadillo Gráfico Patagónico 2025 se instala en San Martín de los Andes y Villa La Angostura durante octubre, como parte de dos ferias regionales del libro. El evento fue declarado de Interés Provincial por la Legislatura neuquina.
Este jueves se celebrará una nueva edición del prestigioso festival "Guitarras del mundo" con entrada libre y destacados músicos de distintas latitudes.
La iniciativa, impulsada junto a otras provincias, representa un paso fundamental para posicionar el termalismo en la agenda del gobierno nacional. La noticia se dio a conocer en un encuentro sobre la temática en la Feria Internacional de Turismo (FIT).
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.