
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
Será durante un acto convocado por el ministro de Economía Sergio Massa. El gobernador neuquino comprometió su participación. Se trata del fortalecimiento del sistema eléctrico entre Alicurá-Pilcaniyeu-Bariloche y la interconexión a la ciudad vecina.
Región02/11/2022Las obras que se prevé ejecutar demandarán una inversión millonaria y beneficiarán a una población estimada en 160.000 habitantes.
Generarán grandes beneficios a nivel regional ya que permitirían brindar energía eléctrica suficiente -en cantidad y calidad- a dos de los destinos turísticos más destacados de la Patagonia: Villa La Angostura y Bariloche.
Además, se evitaría la generación local en Villa La Angostura, mejorando la calidad, confiabilidad y oferta del servicio eléctrico y redundaría en un beneficio para el ambiente y la seguridad al evitar el riesgo asociado al traslado de combustible.
Para la ciudad rionegrina de Bariloche habría una mejora significativa en la calidad de servicio, ya que se dispondría de una alimentación alternativa independiente desde Alicurá que duplicaría la capacidad de transporte de energía ya que actualmente la ciudad se abastece con una línea en 132 kV propiedad de la distribuidora EDERSA desde la ET Pilcaniyeu (CNEA) y se complementa con generación local.
Cabe recordar que la Provincia del Neuquén ejecutó hace unos años –a través del EPEN- las obras necesarias en su territorio para concretar la vinculación de Villa La Angostura al sistema interconectado nacional (SADI). Entre ellas figura la construcción de la Estación Transformadora (ET) Paso Coihue 132/33/13,2kV y la extensión de la línea de alta tensión (LTA) de 132kV entre El Cruce-Paso Coihue. Sin embargo, aún se abastece mediante la generación térmica pues resta concretar las obras que se anunciarán este miércoles.
Acerca del proyecto
El proyecto incluye el nuevo electroducto ALIPIBA II y el refuerzo de la capacidad de transporte de ALIPIBA I. Tiene un plazo de ejecución de 48 meses y un presupuesto de 75,5 millones de dólares.
Con la obra ALIPIBA II se completaría la interconexión de Villa La Angostura al SADI y se ampliaría la capacidad de transporte tanto para esa localidad como para Pilcaniyeu y Bariloche, en Río Negro. De esta manera, se haría frente al crecimiento de la demanda demográfica y los picos de consumo asociados al turismo.
La obra de ALIPIBA II contempla la construcción de líneas de alta tensión de 132kV entre Alicurá y Dina Huapi (108 kilómetros), Dina Huapi- El Cruce en Neuquén (7 km.) y desde Dina Huapi hasta Bariloche (20 km.); así como también una estación transformadora de 132kV en Dina Huapi y la ampliación de campos de salida en 132kV en la ET Bariloche y la ET Alicurá.
En tanto, el refuerzo de la capacidad de transporte de ALIPIBA I permitiría solventar el incremento de la demanda mientras dure la construcción del segundo electroducto, instalando 30 MVAr de compensación capacitiva shunt en 33kV en la ET Bariloche.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.