
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La misma se realizará en La Rural de Buenos Aires, el 4, 5 y 6 de noviembre. Allí productos distinguidos con el Sello de Diseño Neuquino tendrán una destacada presencia, siendo referentes del diseño argentino y de la región que convoca a personas creadoras de todo el país.
Actualidad27/10/2022Desde hace más de 22 años, la Feria Puro Diseño reúne a personas exponentes del diseño de Argentina y Latinoamérica, propiciando un espacio de exposición, venta y generación de nuevas oportunidades de negocios para el sector. En esta oportunidad, la muestra de diseño se llevará adelante desde el 4 al 6 de noviembre en el predio de La Rural de la ciudad de Buenos Aires y debido a la participación de representantes de 9 provincias será la edición más federal de sus dos décadas de reconocida trayectoria como plataforma de difusión del sector creativo y emprendedor.
Como novedad, la edición 2022 contará con la presencia de un stand neuquino donde serán exhibidos emprendimientos nucleados en el Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del Neuquén (CDNEU) de la Secretaría de COPADE, con el acompañamiento de distintas áreas del gobierno provincial que trabajan en el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas.
La coordinadora de COPADE, Silvia García Garaygorta, informó que los emprendimientos distinguidos con el Sello de Diseño Neuquino 2021 serán protagonistas y viajarán a participar y exhibir sus productos y servicios. También estará presente la empresa Artesanías Neuquinas, que llevará la producción de artesanas y artesanos neuquinos. Asimismo, en el stand institucional habrá representación del CDNEU de la Secretaría de COPADE, el Ministerio de las Culturas y el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
Esta participación en Puro Diseño se realiza con la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones, en el marco del convenio de financiamiento para la promoción de la producción, el turismo sustentable y el desarrollo de industrias culturales, suscripto entre el Consejo Federal de Inversiones, COPADE y el Ministerio de Turismo.
El Secretario de Estado, Pablo Gutiérrez Colantuono, expresó que la participación neuquina en el evento se enmarca dentro de una estrategia del gobierno provincial de acompañamiento al sector creativo y cultural, que busca desarrollar la Economía del Conocimiento, las industrias creativas e impulsar la innovación.
Ello se refleja en “distintos programas del CDNEU como la Incubadora Creativa, la línea de financiamiento «Neuquén Crea» y una variedad de capacitaciones gratuitas enfocadas en el diseño y la creatividad como agregado de valor a la producción y motores del desarrollo local”, señaló el titular de COPADE.
Emprendimientos neuquinos en la Feria Puro Diseño.22
La presencia de la provincia tendrá como protagonistas a personas diseñadoras y hacedoras distinguidas con el Sello de Diseño Neuquino 2021, quienes tendrán cita en noviembre para mostrar por primera vez al resto del país las características y atributos del diseño y la producción neuquina.
El Sello es una distinción que tiene por objetivo destacar y visibilizar propuestas de diseño locales que sobresalen en función de su identidad, funcionalidad, innovación, impacto social o ambiental, así como por sus abordajes productivos, comerciales y comunicacionales.
En mayo de 2021 fue otorgado por primera vez a 14 propuestas que atravesaron un proceso de evaluación a cargo de un jurado integrado por referentes en materia de diseño e innovación local y nacional. El catálogo digital de productos y servicios distinguidos puede consultarse en la página web de la Secretaría de COPADE. Estas propuestas son las que participarán en la Feria Puro Diseño 2022:
En Categoría Diseño de Producto
Mate “Nativo” y “Cultivo Urbano” (artículos de bazar y de jardinería) de Estudio 618 de la ciudad de Neuquén, quienes proponen dos productos combinando materiales nobles y técnicas tradicionales con nuevas tecnologías de fabricación.
Colección calzados “Lomachata” (calzado femenino) de la diseñadora Julieta Haag de la localidad de Plaza Huincul. Julieta realiza el diseño y fabricación de calzado artesanal, donde el juego con la geometría y los colores plenos incorporan tacos saludables para mujeres con un estilo auténtico.
“El tiempo de Isidro” (diseño editorial) de Nicolás Mendoza de Neuquén capital. Es una propuesta con fuerte impronta del mensaje, resaltando la fortaleza y los buenos valores, sustentabilidad, valor animal con un toque de ironía en lo cotidiano.
Colección “Universa Queer” (indumentaria sin género) del diseñador Luciane Andicochea de Neuquén capital. La propuesta contempla una línea de indumentaria que se inspira, crea y diseña a través de temas de Diversidad sexual y diversidad de géneros haciendo foco en la sostenibilidad ambiental y social.
Colección “Proyecto Cueva” (indumentaria sin género) de la diseñadora Paula Rosas de Neuquén capital, creadora de la marca Prosas. Está inspirada en el paisaje, la flora y la fauna patagónica, incorporando a sus diseños distintos tipos de fibras naturales, provenientes de la región.
Brazalete “Vintage” (joyería contemporánea) de Cristina Jara, hacedora, emprendedora y creadora de la marca Jara Joyas, de joyería de autor. Realiza piezas con diferentes técnicas y metales que se transforman en una joya pensada.
Colección “Nuxam Estilográfica” (joyería contemporánea) del orfebre Gustavo Nawel de Neuquén capital. Su propuesta de lapiceras está inspirada en la iconografía e identidad de la provincia del Neuquén.
Sillón “Glif” (mobiliario interior/exterior) del Arquitecto Ángel Barceló, fundador del estudio Barceló de San Martín de los Andes. La propuesta es una reinterpretación de la silla Tripolina del icónico BKF. Glif combina lo mejor de ambos mundos, al ser plegable, liviana y de madera con el refinamiento de diseño y concepto estructural y morfología de la BFK.
Mesa “Mechi” (mobiliario interior/exterior) de la diseñadora Yessica Melo Castaño de Junín de los Andes. La propuesta nace a partir de la recuperación de palets con el objetivo de concientizar acerca de la reutilización de este material.
Papelería “Patagonia” (agendas, cuadernos, almanaques) de la diseñadora Nadia Alpatarro de San Martín de los Andes. La propuesta es una línea de diseños de papel a partir de pinturas realizadas en acuarela inspirada en la flora y fauna patagónica.
Poncho “Huitral Calel” (telar tradicional, mapuche, maría, entre otros) de Artelvia fundado por Elvia Albornos de la ciudad de Neuquén, artesana, emprendedora de productos realizados en telar como ponchos, ruanas y objetos de decoración como tapices, mantas y alfombras.
Categoría Servicio de Diseño
“Biota” – Almacén Saludable (diseño interior de locales comerciales) de Estudio Kora de la diseñadora Karen Arias de la ciudad de Neuquén. Estudio dedicado a diseñar y llevar adelante proyectos integrales de espacios comerciales en la región.
Identidad “CN Hospital Norpatagónico” (identidad visual, comunicación, branding, marca) de Diehl Diseño del diseñador Esteban Diehl de la ciudad de Neuquén. Dedicado al diseño y rediseño de marca e identidad para empresas.
Artesanías Neuquinas
Por primera vez la empresa del estado provincial participa de la Feria Puro Diseño acercando su oferta de artesanías confeccionadas por artesanas y artesanos del territorio neuquino, siendo en su mayoría integrantes de las comunidades Mapuches. La propuesta incluirá objetos para cocina realizados en madera y tallados a mano (fuentes y utensilios) y una variedad de piezas elaboradas en telar mapuche (ponchos y caminos).
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.