
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
En encuentro que reúne centros turísticos de diversos países se desarrolla en Buenos Aires, y por primera vez, Neuquén, cuenta con dos stands, uno que forma parte del sector integrado por las provincias agrupadas en el Ente Patagonia Argentina y otro, en el sector internacional con toda la oferta exportable de la provincia.
Turismo03/10/2022El gobernador Omar Gutiérrez, junto al subsecretario de Turismo, Germán Bakker, y la presidenta de NeuquénTur, Marisa Focarazzo, estuvieron presentes en la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo que se realiza anualmente en Buenos Aires, un evento trascendente para el sector turístico de la provincia del Neuquén que por primera vez, se exhibe en dos sectores de la feria turística más importante de América Latina.
En la oportunidad el mandatario neuquino expresó que “es muy importante poder mostrar nuestros avances en materia turistíca, poder estar presentes en la FIT, porque acá se vende el turismo neuquino, se vincula la oferta turística con la demanda, porque están presentes los operadores, los prestadores de servicios, los distintos actores del desarrollo turístico, las lineas áereas, el turismo receptivo de todo el país”.
Asimismo, destacó que “el turismo es generador de desarrollo económico, social y laboral, y por esa razón, debe ser una política de estado”. Y agregó: “hay que debatir, para integrar, a partir de la diversidad, la unidad que permita el fortalecimiento del desarrollo turístico”- y continuó- “es lo que estamos haciendo en la provincia del Neuquén, con lo cual es importante seguir avanzando con la conectividad vial, digital, aérea, ferroviaria”.
“Es importante seguir construyendo y levantando infraestructura, y también ser pioneros en el desarrollo el turismo inteligente, aplicando e incorporando una economía del conocimiento, la ciencia, la innovación y la tecnología al desarrollo del Turismo, esto va a permitir cuidar los recursos que tiene la provincia en materia turística transformándolos en riquezas, lo que va a permitir también que muchos turistas nos elijan por el cuidado del medioambiente, que es una variable y una realidad que hay que incorporar en todos nuestros desarrollos turísticos.
y también, vemos que cada uno de nuestros destinos tiene atributos turísticos y tenemos que irlos desarrollando con la articulación de lo público y lo privado, con la integración de todos los sectores que trabajan por el turismo.
“Estoy muy contento con todo lo que se ha hecho en materia turística, y estoy convencido, que el turismo es una de las columnas vertebrales que hacen al desarrollo estratégico, porque es una de las actividades con la que nosotros vamos continua y permanentemente convirtiendo y refundando nuestro desarrollo económico en la provincia del neuquén”.
“Ha sido fundamental el turismo para la recuperación de la actividad económica de la provincia luego de la pandemia”.
Entre las actividades del día, la Secretaría de Turismo de Villa Pehuenia-Moquehue, realizó la presentación del Festival provincial del Chef, declarado este año por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación como fiesta nacional. Durante la presentación, el chef Matías Tesoriero, cocinó en vivo para el público con productos típicos de la gastronomía neuquina, como el piñon de Villa Pehuenia-Moquehue.
Asimismo, en el auditorio de Córdoba se presentó el documental “El Faro”, la historia de vida del Vía Christi en la ciudad de Junín de Los Andes, realizado por Radio y Televisión de Neuquén, donde sus productores y realizadores, comentaron con el público presente el proceso de producción del documental.
Posteriormente, se desarrolló la charla “Experiencia Copahue – Termas y Sus Beneficios- Medicina Termal”, por parte de la Licenciada, Eleana Cerda.
Paralelamente, y dura toda la jornada, tanto en el stand de Neuquén del sector Patagonia como en el sector internacional, se desarrollaron degustaciones de productos regionales por parte de los municipios de Junin y San Martín de Los Andes y Villa La Angostura.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.