
Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.
Del 3 al 6 de octubre habrá diversas actividades que estarán a cargo de asistentes dentales, odontólogos del servicio de odontología del hospital Dr. Ramón Carrillo y personal de Punto Saludable.
Salud03/10/2022
Redacción NA
En el marco del Día de la Odontología Latinoamericana, que se celebra cada 3 de octubre, se desarrollará la “Semana de la Salud Bucal” con el objetivo de concientizar a la comunidad acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar algún daño en la boca y/o las piezas dentarias.
Las actividades a realizar serán promoción y educación para la Salud en jardines y en puntos estratégicos de nuestra ciudad.
También habra un ''Odontomóvil'' que será destinado para la atención en los lugares donde no cuentan con consultorios odontológicos.
Hay que remarcar que realizarán sólo atención preventiva en niños. Para atención de urgencias podrán dirigirse al sector de odontología del hospital y al Centro de Salud Chacra 30.
Cronograma de actividades:
Odontomóvil
• Lunes 3: Barrio Covisal
• Martes 4: Pasaje Quila Quina
• Miércoles 5: Pasaje Lago Hermoso
• Jueves 6: Barrio Intercultural
Punto Saludable
• Lunes 3: Plaza San Martín
• Miércoles 5: Espacio verde Hospital
Charlas en Jardines
• Lunes 3: Jardín N°43
• Martes 4: Jardín N°24
• Miércoles 5: Jardín CDI
• Jueves 6: Jardín N°12
Difusión Radial en Chacra 30
Cuidados para la Salud Buco Dental


Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.