
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El trayecto se realizará en cuatro encuentros en formato virtual, y estará destinado a equipos directivos, docentes y estudiantes de música.
Educación28/09/2022A través de la Dirección General Modalidad Artística, el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) invitan a la comunidad educativa a participar de la capacitación “La música en articulación con el proceso de alfabetización”, aprobada por Resolución del CPE N°970 y organizada de manera articulada con la Supervisión de Música de Nivel Inicial y Especial, y los Distritos I y VI.
Se realizará de manera presencial en la Escuela de Música de Plottier, los días 14, 15, 21 y 22 de octubre para equipos directivos, docentes y estudiantes de música.
En esta oportunidad, los encuentros estarán a cargo de la disertante Carolina Montiel, supervisora de Educación Musical de los Distritos I y VI de los niveles Inicial, Primario y Modalidad Especial.
“Estos encuentros nos brindan la oportunidad que nos permiten reflexionar sobre la transversalidad que la disciplina Música posee en el proceso de alfabetización de las y los estudiantes” destacó la presidenta del CPE, Ruth Flutsch.
Cabe destacar que, entre los objetivos de la capacitación, se encuentra el poner en escena la injerencia, impacto y relevancia que la música posee en la construcción de conocimientos y desarrollo de habilidades en las infancias, en estrecho vínculo y relación con otras áreas del conocimiento.
Las y los interesados en participar, pueden inscribirse en: www.neuquen.edu.ar/direccion-artistica/
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.