
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Integrantes de la mesa técnica territorial que intervienen en el funcionamiento del sistema educativo, fueron recibidos por referentes y representantes de nuestra ciudad y entre otros puntos, acordaron sumar a la agenda 2023 la continuidad y ampliación del programa provincial “Ciudadanía Digital” de entrega de notebooks.
Educación15/09/2022El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, visitó localidades del sur de la provincia junto a la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, a fin de concretar nuevas mesas técnicas territoriales junto a los intendentes Fabio Stefani de Villa la Angostura y Carlos Corazini de Junín de los Andes y Distritos Escolares.
Dar continuidad a la mesa técnica territorial, a tres meses del cierre de presente ciclo lectivo, tiene como fin planificar los distintos aspectos que atraviesan el sistema educativo para llegar al ciclo 2023 en las mejores condiciones abarcando no solo lo edilicio y la infraestructura, sino también los aspectos pedagógicos y curriculares y haciendo foco en el vínculo con estudiantes y familias a partir de situaciones comunes que se dan en toda la provincia.
En cuanto a obras, se presentaron los anteproyectos que se van a ejecutar durante el receso de verano y que fueron acordados con las comunidades educativas, muchos de ellos a partir del trabajo conjunto con la Subsecretaría de Obras Públicas. Además, los equipos técnicos avanzan en el relevamiento para ampliar el plan donde se fijan prioridades definidas con los equipos directivos,
Neuquén es una provincia que crece en población permanentemente, recibiendo una importante corriente migratoria tanto nacional como del exterior, lo que impacta también en la matrícula escolar, sobre todo en las zonas del corredor petrolero y las turísticas, siendo otro de los factores por los que se trabaja en la planificación para la incorporación de infraestructura.
La agenda tuvo inicio en Villa la Angostura, donde junto al intendente, mantenimiento escolar municipal y técnicos de la cartera, visitaron la Escuela 104 donde se ejecutará un plan de reacondicionamiento general de espacios y optimización de servicios, la 186 en la que se realizará la mejora del perímetro, ampliación de biblioteca y renovación de un sector de la cubierta del gimnasio que también es utilizado por el CEF N° 7. Finalmente, en los CPEM 17 y CFP 24, se priorizaron tareas de previsión de mantenimiento e infraestructura escolar, como la mejora del sistema de iluminación.
En Junín de los Andes la mesa se realizó con las escuelas de las zonas rurales en las que se implementará un plan especial de financiamiento para mantenimiento escolar.
En San Martín de los Andes los integrantes de la mesa fueron recibidos por la Secretaria de Gobierno, Natalia Vita. Se abordó el avance del plan de trabajo de los niveles medio y primario y las escuelas rurales. En las últimas, la cartera provincial y municipio realizaron las obras acordadas ya finalizadas y se informó la reanudación de la construcción de nuevos edificios y ampliaciones tras la veda climática a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas.
Además, se acordó sumar a la agenda 2023 la continuidad y ampliación del programa provincial “Ciudadanía Digital” de entrega de notebooks.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.