
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
El primer encuentro provincial de orquestas y ensambles infanto juveniles tendrá la presencia de ''Musicantes Orquesta Latinoamericana'', y se realizará este fin de semana.
Cultura14/09/2022 Redacción NA
Redacción NA
El mismo se realizará los días 17 y 18 de septiembre en el estadio Ruca Che de la ciudad de Neuquén.
El gobernador Omar Gutiérrez, aseguró durante la presentación del evento, que “son 900 niños y niñas más las familias que vienen de toda la provincia este fin de semana”. Los conciertos se podrán disfrutar el sábado y el domingo de 17 a 21, actividad “que será complementada a la mañana con procesos de formación y capacitación para fortalecer estas orquestas infanto juveniles”, informó.
Gutiérrez destacó que la provincia cuenta “con 38 orquestas conformadas sobre 57 ciudades y pueblos. Es un programa que forma parte de las cuestiones que tenemos que defender y cuidar, y que la provincia de Neuquén ha promovido federalmente, que es el desarrollo de la adhesión cultural temprana porque esto es a partir de 6 años”, dijo.
Este primer encuentro provincial reunirá a más de 900 niñas, niños y jóvenes de distintas localidades que participan de las orquestas y ensambles que integran el programa “Música en Bandada”.
El concierto comenzará a partir de las 17 horas, con entrada libre y gratuita. Se podrán escuchar a 27 Orquestas de toda la provincia. Los cierres de ambas jornadas serán de forma conjunta y están previstos para alrededor de las 21 horas.
Para los miembros de las Orquestas que participan del encuentro habrá durante los dos días capacitaciones específicas en distintos instrumentos, con el objetivo, además, de compartir una obra en el escenario.
Por su parte, el ministro Colonna expresó que “a través del programa Música en Bandada venimos trabajando desde el 2019 de forma federal para que cada localidad tenga su propia Orquesta”. “Entendemos que estos espacios contribuyen a la formación artística como formación integral de las personas, y además son espacios de oportunidades para las y los chicos a través del encuentro, la inclusión y la contención”, dijo.
“Antes de terminar el año llegaremos a las 40 y para el año que viene el total será de 57 Orquestas a pedido del gobernador”, informó.
Este fin de semana participarán 22 localidades. Estarán presentes Plaza Huincul, Chos Malal, Junín de los Andes, Aluminé, Andacollo, Las Ovejas, Villa la Angostura, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia – Moquehue, Tricao Malal, Las Coloradas, Taquimilán, Ciudad de Neuquén, Picún Leufú, Plottier, San Patricio del Chañar, Zapala, Rincón de los Sauces, Mariano Moreno, Centenario, Villa El Chocón y Paso Aguerre.
Pablo Sobrino, coordinador del programa, destacó la oportunidad para los niños, niñas y jóvenes que ofrecen las bandas y ensambles infanto juveniles y consideró que el programa “es tan abarcativo, es el primer encuentro provincial de orquestas y es de los más diversos con los que cuenta el país entero”.
Aseguró que los encuentros generalmente “se hacen sólo para orquestas sinfónicas o se seleccionan niveles”, en este sentido, indicó que el encuentro en el Ruca Che es “de lo más abarcativo y flexible posible. Cada municipio entiende la cultura de una manera. Entonces, ese relevamiento nos sirve también para aunar criterios, pero dentro de la diversidad”.
Sobre el programa “Música en Bandada”
Desde el 2019 hasta la fecha, “Música en Bandada” asistió, conformó y fortaleció a 36 Orquestas y Ensambles Infanto Juveniles. A través del programa, el ministerio de las Culturas desarrolla e implementa capacitaciones en instrumentos y dirección orquestal, realiza encuentros e intercambios y aporta los instrumentos musicales necesarios para cada Orquesta y Ensamble.
El programa entregó hasta la actualidad más de 620 instrumentos a las orquestas y ensambles de las distintas localidades de la provincia. Tiene una fuerte presencia sociocultural en el interior, adonde niñas, niños y jóvenes se integran a través de la música en un proyecto artístico, expresivo, colectivo y comunitario.
Además de las instancias de formación musical que ofrece “Música en Bandada”, se destaca el carácter federal del programa por el que capacitadores de distintas localidades acompañan y forman músicas y músicos, con un criterio de cercanía, con el fin de optimizar el trabajo.



Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.