
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
El presidente de la AHGSMA dijo que “gracias a esta medida vamos a tener un registro más claro de la cantidad de turistas que llegan a San Martín de los Andes”. Además, se refirió a la temporada de invierno, el Pre Viaje 3, las frecuencias aéreas del Aeropuerto Chapelco y la falta de infraestructura en la ciudad, que afecta a turistas y residentes.
Turismo08/09/2022Acerca de la temporada de invierno, Agustín Roca agregó en declaraciones radiales, que “está siendo muy positiva” y explicó que “faltan aún las cifras definitivas, pero estimamos que la ocupación durante el bimestre julio-agosto promedió el 70%”.
Al referirse a los vuelos directos que se implementaron este año con Córdoba, Rosario y San Pablo, el presidente de la AHGSMA consideró que “los vuelos fueron un éxito” y comentó que “las frecuencias aéreas ayudan a San Martín de los Andes a nivel turístico a crecer, y a nivel local permiten conectividad con el resto del país”.
“La llegada de turistas brasileros influyó positivamente y esperamos volver a tener el próximo año el vuelo directo de San Pablo. Necesitábamos que el turista extranjero vuelva a la ciudad y la zona”, sostuvo.
Agustín Roca comentó que “Pre Viaje 3 está activado” y afirmó que “es una buena oportunidad para todas las personas que quieran viajar o escaparse un fin de semana. Hay que aprovecharlo para salir a recorrer y conocer los destinos que tiene nuestro país”.
A su vez, explicó que “las personas podrán realizar compras a prestadores habilitados entre el 6 y el 18 de septiembre” y agregó que “el Estado reintegra el 50% de esa compra para que lo usen entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos, con un tope de reintegro de 70 mil pesos por persona”.
“Como destino estamos colapsando, nos pasó en el verano y en el invierno. El estacionamiento del centro de esquí, la ruta y los caminos evidenciaron falencias que atrasan y que no permiten seguir creciendo, ya que el turismo genera mucho trabajo para todas las personas que viven en San Martín de los Andes”, sostuvo el presidente de la AHGSMA.
“Cuando empiece el trabajo turístico en el verano, vamos a necesitar que la ciudad esté preparada para no colapsar. Somos un destino atractivo, necesitamos dar servicio y la ciudad no evoluciona en ese sentido: tenemos más cantidad de personas con los mismos servicios que hace 20 años”, agregó.
En ese sentido, Roca consideró que “San Martín de los Andes es un destino turístico muy atractivo, es un paraíso”, pero comentó que “para los residentes, las cosas son distintas porque vivimos acá y vemos los problemas diarios: como sociedad, tiramos para adelante y merecemos que crezca”.
Al respecto, relató que “hay muchas zonas sin asfaltar en la ciudad”, y afirmó que “hay fallas a nivel de planeamiento. Sabemos que el país no pasa su mejor momento, pero como residentes solicitamos acompañamiento y que se hagan los mantenimientos que los vecinos pagamos con nuestros impuestos: y si se empiezan cosas, que se terminen”.
“El desarrollo del pueblo se ve afectado. El viernes 29 de julio nos reunimos con el Secretario General de la Gobernación de la provincia de Neuquén, Ing. Leonel Dacharry, que se comprometió a realizar acciones que al día de hoy quedaron en nada. El ejemplo más grande es el puente La Rinconada”, sostuvo.
Finalmente, comentó que “entendemos que hay personas y equipos que no están preparados para ocupar los lugares que ocupan”, y concluyó afirmando que “no tenemos que estar preparados solamente para vender terrenos, sino también crecer en servicios e infraestructura”.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.