
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Es de las pocas provincias que cuenta con la asistencia del servicio de gas en establecimientos de escuelas primarias y postas de salud en zonas rurales, además de hacerlo en centros de actividades de comunidades mapuches.
Actualidad05/09/2022Neuquén es una de las pocas provincias que cuenta con asistencia del servicio de gas en 144 establecimientos de escuelas primarias rurales, 84 postas de salud en zonas rurales, como también en numerosos centros de actividades de comunidades mapuches, todos ellos abastecidos a lo largo del año con zepelines de Gas Licuado del Petróleo (GLP) a granel a cargo del Gobierno provincial.
La empresa estatal Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa) presta el servicio de abastecimiento en 20 localidades de la provincia con el objetivo de acompañar las políticas de Estado para contribuir y promover el desarrollo productivo regional y mejorar la calidad de vida de las personas.
En lo que concierne a zonas urbanas, según un relevamiento técnico realizado por Hidenesa, el presidente de la empresa estatal, Sergio Schroh explicó que “Neuquén es una de las provincias con mayor cobertura de servicios de gas en lo referente a zonas urbanas”. Mencionó que se esperan los datos del reciente censo, para comprobar que posiblemente se encuentre en el primer lugar.
Explicó que “de las veinte localidades abastecidas por Hidenesa en el interior del territorio provincial, se supera el 90 por ciento en la cobertura de servicios, teniendo en cuenta que sumarse a la red es voluntario e implica una inversión en instalaciones internas para cada usuario”.
Incluso en algunas localidades, como Manzano Amargo, Varvarco y Los Miches, en el norte de la provincia, esos porcentajes alcanzan el cien por ciento de cobertura, esto significa que todas las familias en los cascos urbanos cuentan con los servicios domiciliarios.
Vaca Muerta demanda servicios
Tanto Rincón de los Sauces como Añelo, ambas insertas en el corazón de Vaca Muerta, son las localidades que experimentan mayor crecimiento poblacional y como consecuencia de ello una mayor demanda de servicios.
En ambos casos, si bien cuentan con un alto porcentaje de cobertura de la red de gas (Rincón de los Sauces con un 93 por ciento y Añelo, 80 por ciento) han presentado nuevos proyectos de urbanizaciones y nuevos loteos que demandarán la totalidad de los servicios.
Desde la Secretaría General y Servicios Públicos se informó que las empresas provinciales trabajan junto a los municipios locales con el propósito de concretar los proyectos.
En el caso de Añelo se trata de tres nuevos sectores en la meseta para abastecer a 130 nuevos usuarios que ya fueron presentados en el programa Acercar Gas que promueve la Secretaría de Energía de Nación y se espera su aprobación para la concreción de las obras.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.