
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Se trata del trabajo denominado “Diagnóstico y Herramientas de Prevención, Detección Temprana y Supresión de Incendios Forestales en Ambientes Naturales y de Interfaz en la provincia de Neuquén”.
Actualidad01/09/2022Durante la realización de la 104ª asamblea del Consejo -que reúne a las máximas autoridades ambientales de todo el país-, el trabajo que desarrolla un equipo de profesionales de diversas disciplinas fue declarado de interés nacional.
El proyecto se inició en febrero y su primera etapa verá la luz en los próximos meses. Es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuenta con el acompañamiento del COPADE y está a cargo de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente. Una de sus tareas es la sistematización de Información y elaboración de base de datos geoespaciales destinadas a fortalecer la planificación y operatividad del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.
Con el uso de las herramientas generadas a partir de I+D+I se aportará a la evaluación del riesgo, la detección temprana y la mejora de la capacidad de respuesta en la extinción de los incendios, así como a la toma de decisiones para la prevención, alerta temprana, manejo y supresión de focos ígneos en la provincia. En la misma línea, los modelos generados servirán de base no sólo para comprender los factores responsables de los incendios, sino también serán el insumo para generar mapas de riesgo y vulnerabilidad de riesgo de incendio en el territorio.
Estas herramientas -que se encuentran en pleno desarrollo- buscan reducir el impacto que el fenómeno causa en el ambiente y fortalecer al Sistema Provincial de Manejo de Fuego, que organizado en brigadas con ubicación estratégica a lo largo de la línea cordillerana de la provincia (San Martín de los Andes, Aluminé, Loncopué, Chos Malal, Junín de los Andes, Villa La Angostura), cuenta con equipamiento, tecnología y personal destinado a la supresión de incendios.
Este proyecto es parte del Plan de Acción Climática Provincial que se encuentra en su etapa final de construcción y sintetiza la política climática provincial a partir de un conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos a ser implementados desde la fecha hasta el año 2030, a fin de cumplimentar la Ley Nº 27520 (2019) sobre Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, con miras contribuir a las metas de adaptación y mitigación detalladas en la Segunda Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) y su actualización, presentadas por la República Argentina ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc) en 2020 y 2021, respectivamente.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.