
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Un nuevo estudio estimó que sólo el 10% de los adultos duerme la cantidad de horas recomendadas por la OMS. Más del 70 por ciento de estas patologías pueden prevenirse con un buen descanso.
Salud01/09/2022El sueño juega un papel fundamental en la salud integral. Una buena noche de descanso permite que el cuerpo recupere energía, despertarse renovado y listo para afrontar el día. Con vidas ocupadas y estresantes, el ruido constante y las distracciones frecuentes, la mayoría de las personas adultas en el mundo no cumplen con las siete a ocho horas de sueño por noche que recomiendan la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ahora, un estudio de los hábitos de sueño que involucró a más de 7.000 personas llevado a cabo por especialistas del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (INSERM), en París, descubrió que siete de cada diez afecciones cardiovasculares, como los ataques cardíacos, podrían prevenirse si las personas durmieran bien por la noche. Los especialistas presentaron sus conclusiones en Barcelona en el marco del ESC Congress 2022, el encuentro internacional organizado por la Sociedad Europea de Cardiología.
“Se esperaba la baja prevalencia de personas que duermen bien dada nuestra vida ocupada las 24 horas del día, los 7 días de la semana -afirmó Aboubakari Nambiema, investigador del INSERM-. Nuestro estudio ilustra el potencial de dormir bien para preservar la salud del corazón y sugiere que mejorar el sueño está relacionado con menores riesgos de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. Dado que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo, se necesita una mayor conciencia sobre la importancia de dormir bien para mantener un corazón sano”.
Desafortunadamente, según los datos revelados por el estudio, pocas personas realmente obtienen un descanso saludable, según este nuevo documento de los especialistas franceses, el 90% de las personas suelen dormir mal.
La investigación sugirió que el 72% de los nuevos casos de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular cada año pueden evitarse con un mejor sueño. La enfermedad cardiovascular, que incluye ataques cardíacos o insuficiencia cardíaca, es una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo.
El equipo analizó los hábitos de sueño de 7.200 hombres y mujeres de entre 50 y 75 años, que no mostraban signos previos de enfermedad cardiovascular, durante diez años comenzando en 2008. Todos los participantes se sometieron a un control de salud física al comienzo del estudio y luego se les pidió que completaran un cuestionario diseñado para calificar su salud del sueño en función de cinco criterios, cada uno calificado de 0, que indica un sueño deficiente, a cinco, que indica un sueño óptimo.
Los investigadores evaluaron simultáneamente 5 hábitos de sueño: horas dormidas por noche, cronotipo, frecuencia de insomnio, ocurrencia de apnea del sueño y frecuencia de somnolencia diurna. Se consideró que el diez por ciento tenía hábitos de sueño óptimos y el ocho por ciento, malos.
Los clasificados como durmientes óptimos dormían entre siete y ocho horas por noche. Además, nunca o rara vez tenían insomnio, no dormían muchas siestas durante el día, no sufrían de apnea del sueño y, en general, eran personas mañaneras.
Más tarde, el equipo verificó la ocurrencia de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular cada dos años durante un período de una década, ajustando los datos según una serie de factores que incluyen edad, sexo, consumo de alcohol, hábito de fumar, índice de masa corporal, nivel de colesterol y antecedentes familiares.
En su evaluación descubrieron que aquellos con una puntuación de 5 en la escala tenían un 75% menos de riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular en comparación con aquellos con una puntuación de 0 o 1, y cada punto alteraba el riesgo en alrededor de un 20 por ciento. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi la mitad de las personas dicen que sienten sueño durante el día entre tres y siete días a la semana.
En sintonía con estos resultados, en junio, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), actualizó la lista de esenciales para una buena salud vascular e incluyó el dormir bien como un escudo protector contra las enfermedades cardíacas.
Ocho esenciales para la salud del corazón
Los componentes de Life’s Essential 8™ para una salud cardiovascular óptima se dividen en dos áreas principales: conductas de salud y factores de salud. Los comportamientos de salud incluyen la dieta, la actividad física, la exposición a la nicotina y el sueño. Los factores de salud son el índice de masa corporal, los niveles de colesterol, el azúcar en la sangre y la presión arterial.
En esta reciente actualización, la Asociación Americana del Corazón, indicó que medido por el promedio de horas de sueño por noche, el nivel ideal es de siete a nueve horas diarias para adultos
Los rangos ideales de sueño diario para niños van de 10 a 16 horas por día para niños de cinco años o menos; nueve a 12 horas para edades de seis a 12 años; y entre ocho a 10 horas para edades de 13 a 18 años.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
El deportista neuquino representará al país en el XXVII Mundial de Taekwondo, que se desarrollará entre el 24 y el 30 de octubre en Wuxi (China). Será su segunda experiencia, tras su participación en la cita de Bakú, Azerbaiyán, en 2023.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.