
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Se realizará la séptima edición en la ciudad cordillerana. La convención de animé, manga y comic crece y se expande. Desde las 15 horas en el CPEM N°13 habrá concurso de Ramen, de Cosplay, caza de Pokemon y muchos stands.
Cultura21/08/2022La movida de los comics, mangas, animes y todo lo que lo rodea no para de crecer y la ciudad cordillerana no es la excepción. Impulsado por un grupo de fanáticos entusiastas, cada vez hay más reuniones y de mejor calidad.
Así es como este domingo 21 de agosto se realizará la séptima edición de la Otacom en San Martín de los Andes. Esta es una convención principalmente centrada en el mundo del manga y del animé, pero que no deja de lado a los fanáticos de los comics y otras franquicias.
En parte como festejos del día de las infancias y también como excusa para juntarse y divertirse, desde las 15 horas y hasta pasadas las 20 horas, habrá muchas actividades en el CPEM N°13, ubicado en Perito Moreno N°829.
Juan Pablo Villagra, uno de los organizadores contó que el evento lo realizan sin ningún tipo de apoyo y gracias al esfuerzo de artesanos y emprendedores de la localidad. Muy contento con la respuesta de la gente y por cómo crece la movida. Incluso remarcó que habrá stands de gente que viene de Pehuenia y de Villa la Angostura.
Por su parte explicó que habrá muchas actividades, las clásicas hasta ahora y algunas nuevas. Hay expectativa por el concurso de comer Ramen, los concursos de trivias y el de Cosplay, que le da color a la convención. Pero además, en esta edición se realizará una Caza de Pokemon.7
Como siempre, la entrada es libre y gratuita, así que se espera la participación de las y los fanáticos, así como de aquellos que quieran disfrutar de otra actividad en el día de las infancias.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.