
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, viajaron 824.764 turistas en todo el territorio. El gasto diario promedio en Neuquén fue de 15 mil pesos, en tanto que en San Martín de los Andes superó los 26 mil.
Turismo16/08/2022
Redacción NA
Pasó un nuevo fin de semana extra largo y el movimiento del turismo volvió a mostrar que son muy necesarios para motorizar la economía del país. No sólo por la cantidad de personas que viajaron, sino por el gasto que realizaron y cómo impacta eso en las regiones.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se gastaron en turismo $20.059 millones dentro del país. El incentivo del Gobierno Nacional con respecto al sector brindó frutos positivos, ya que esta cifra representa un impacto económico del 112,6% más respecto al año pasado.
Entre el viernes y el lunes 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas recorrieron Argentina. Hubo 15,4% más de visitantes que en 2021 y el gasto promedio nacional diario por persona fue de $7.812, un 94,8% mayor que el año anterior.
Cada visitante tuvo una estadía promedio de 2,5 días, algo por encima del año pasado (2,3 días), básicamente porque el turista internacional permaneció más tiempo, porque volvieron los destinos patagónicos a pleno, que son los que atraen estancias más prolongadas. Y también, porque en Santa Cruz el feriado duró 4 días al sumarse un festejo provincial.
En la provincia del Neuquén, el gasto promedio diario fue de $15.625 por turista, en tanto que la cordillera fue uno de los destinos más concurridos el fin de semana, tanto por residentes nacionales como internacionales.
Las ciudades más visitadas fueron San Martín de los Andes, con el centro de esquí de Chapelco como gran atractivo y Villa la Angostura. El gasto promedio diario por turista en esas dos localidades fue estimado en $26.324 y $27.625 respectivamente por el Observatorio de Turismo de la Provincia, bajando a $23.175 en Caviahue, a $18.950 en Villa Pehuenia, $11.410 en Junín de los Andes, $10.135 en Aluminé, $8.947 en Neuquén capital y $5.314 en Zapala y Piedra del Águila.
Los destinos con centros de esquí y parques de nieve tuvieron los mayores niveles de ocupación y fueron además los que más gasto promedio diario requirieron de turistas y excursionistas. Entre otras actividades, los visitantes recorrieron la Ruta del Vino, pasearon por la costa del río Limay o visitaron el “Rinconsaurus” en Rincón de los Sauces, un parque temático para los gustosos de la paleontología.


El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

Se llevaron a cabo reuniones con las diversas comisiones de las Juntas Vecinales como parte de la consultoría titulada "Estrategias y herramientas de gestión para promover la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en el Municipio de San Martín de los Andes".

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.