
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El transporte y la indumentaria presentaron las subas de precios más abultadas, por encima del 15 por ciento.
Economía12/08/2022En julio, los rubros que presentaron las mayores alzas de precios fueron el transporte (15,28%) y la indumentaria (15,26%), mientras los alimentos se encarecieron por debajo del nivel general medido en la capital provincial por la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén.
La comida se encareció un 6,51 por ciento, con subas fuertes en las verduras (13%), cuyos precios son fuertemente impactados por el factor estacional. Entre los precios de los alimentos lo más llamativo fue el desempeño mensual en el rubro carnes. Con una suba del dos por ciento fue el subproducto del grupo que menos se encareció en el mes, aunque sigue siendo uno de los que más inflación presenta en términos anuales (83,73%).
Además del transporte y la indumentaria, en julio crecieron por encima del nivel general los precios de los grupos “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (9,93%) y “Esparcimiento” (9,07%).
Casi la mitad (46%) de la inflación general se explica por el comportamiento de los precios de los alimentos, puntualizó el informe difundido por Estadísticas de la provincia. Dentro de los alimentos, además de las verduras, tuvieron incrementos de precios por encima del promedio del grupo los subgrupos “Azúcar, dulces y cacao” (10,81), “Condimentos y otros productos alimenticios” (7,57%) y “Bebidas e infusiones” (6,96%).
En términos anuales, el aumento de los precios de los alimentos explicó más de la mitad del crecimiento del índice general. Entre las mayores alzas del rubro alimentos se destacaron las subas en los precios de “Azúcar, dulces y cacao” (89,31%), “Carnes” (83,73%), “Productos lácteos y huevos” (71,40%) y “Bebidas e infusiones” (69,20%), mientras que el subgrupo “Aceites y grasas” presentó la menor variación (41,54%).
Origen: https://www.lmneuquen.com/la-inflacion-neuquina-rozo-el-8-julio-y-un-ano-llego-al-70-n936915
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
Totalizan 3.000 millones de pesos y tienen determinadas condiciones que las hacen favorables para el sector, como periodos de gracia y tasa fija - entre el 10 y el 20 por ciento, dependiendo de la línea elegida.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.