
Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.
Un nuevo análisis reveló que los ritmos musicales benefician el estado de ánimo y el bienestar. Además, pueden colaborar en los tratamientos de ciertas enfermedades.
Salud10/08/2022
Redacción NA:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B7KWNSHFSBEYTCSZOGDNGFAJCI.jpg)
Vivimos en tiempos difíciles. El actual clima político, el impacto del calentamiento global y los continuos retos de salud física y mental derivados del COVID-19 están hacen mella en nuestra sensación de seguridad en el mundo, además de nuestra calidad de vida. A la hora de encontrar momentos de tranquilidad y alejar temporalmente nuestros pensamientos de las difíciles noticias diarias, para muchas personas, la música puede contribuir a ese cambio, aunque sea de forma gradual.
Recientemente, un grupo de investigadores alemanes analizó el impacto de las intervenciones musicales en la calidad de vida relacionada con la salud, y trató de responder a la pregunta sobre cuál es la mejor manera de ayudar a hacer ese cambio hacia la liberación, la relajación y la rehabilitación.
Esta reciente revisión sistemática y meta-análisis (es decir, un estudio de estudios) demostró que el uso de intervenciones musicales (escuchar música, cantar y la musicoterapia) puede crear mejoras significativas en la salud mental, y beneficios, aunque menores, en la calidad de vida relacionada con la salud física
Aunque los investigadores encontraron un impacto positivo en la calidad de vida psicológica, no hallaron ninguna intervención o “dosis” de música que funcione mejor para todas las personas.
“Como seres humanos complejos de una gran variedad de culturas, con diversas experiencias vitales y necesidades de salud mental y física, nuestra conexión con la música es muy personal. Nuestra relación con la música puede ser una danza muy hermosa, vulnerable y a menudo complicada que cambia de un momento a otro en función de nuestro estado de ánimo, nuestras preferencias, nuestra situación social y nuestras experiencias anteriores”, aseveró Lorrie Kubicek, musicoterapeuta certificada en el Hospital General de Massachusetts de la Facultad de Medicina de Harvard.
Para Kubicek, también codirectora del Programa de Terapias Integrativas Katherine A. Gallagher y directora del programa de terapias expresivas en el Centro Oncológico del MGH y en el Hospital Infantil del Mass General, existen algunos momentos en los que la música puede tener un impacto claro e inmediato en nuestro bienestar. Algunos ejemplos son:
- Facilitar la transición al sueño con una lista de reproducción relajante.
- Encontrar motivación para hacer ejercicio escuchando música de baile alegre.
- Ayudar a expresar las emociones cantando.
- Conectar con los demás asistiendo a una actuación musical en directo.
“Hay otras ocasiones en las que un musicoterapeuta certificado puede ayudar a una persona a establecer esa conexión con la música y a encontrar la mejor intervención y ‘dosis’ que pueda repercutir positivamente en su salud y proporcionarle una forma de curación”, añadió la experta.
¿Cómo puede utilizarse la música como herramienta terapéutica?
Según la académica de Harvard, la musicoterapia es una profesión sanitaria establecida que utiliza intervenciones musicales basadas en la evidencia para abordar objetivos terapéuticos de atención sanitaria. La misma se lleva a cabo entre un paciente (y posiblemente sus cuidadores y/o familiares) y un musicoterapeuta certificado que ha completado un programa acreditado de musicoterapia de grado o postgrado.
Los musicoterapeutas utilizan intervenciones activas (canto, exploración de instrumentos, composición de canciones, movimiento, creación de música digital, etc.) y receptivas (audición de música, creación de imágenes guiadas con música, creación de listas de reproducción o conversación y reminiscencia musical), y crean objetivos para mejorar la salud y el bienestar.
Algunos de esos objetivos pueden ser disminuir la ansiedad, cambiar el estado de ánimo, disminuir la percepción del dolor durante el cáncer u otro tratamiento médico, aumentar la expresión, encontrar la motivación y muchos otros. El enfoque del uso de la música para alcanzar este tipo de objetivos -y para mejorar la calidad de vida en general- puede cambiar de un momento a otro, y un musicoterapeuta puede ayudarte a encontrar lo que mejor funciona en una situación concreta.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

La fecha busca concientizar sobre esta infección respiratoria que causa más de dos millones de muertes al año, muchas de ellas evitables con vacunación, prevención y acceso a atención médica.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El municipio participó este domingo en la competencia de motocross llevada a cabo durante el fin de semana en el circuito Manzano Brujo, evento que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Este miércoles 19 por la mañana se desarrollará un ejercicio de simulación de accidente aéreo en el aeropuerto Aviador Carlos Campos. Participarán cerca de 30 instituciones de San Martín y Junín de los Andes. El operativo no afectará los vuelos, pero implicará un importante movimiento de vehículos de emergencia en la zona.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.