
San Martín de los Andes será sede del Primer Torneo Regional Patagónico de Powerlifting
La fuerza como motor de superación personal desembarca en la Patagonia con un evento deportivo sin precedentes.
La competencia se desarrolló en Chaco. Participaron Sofía Aguirre Quintulén de Junín de los Andes, Brian Inostroza de Zapala, Lautaro Aguilar Tracana y Carlos Bilurón de Neuquén.
Deportes04/08/2022Este fin de semana pasado se llevó adelante el VI Open Internacional de Atletismo Adaptado en Chaco con la presencia de 260 deportistas. Neuquén estuvo representada por Sofía Aguirre Quintulén de Junín de los Andes en lanzamiento de bala, Braian Inostroza de Zapala en carrera de 100 y 200 metros, Lautaro Aguilar Tracana de Neuquén en lanzamiento de disco y bala, y Carlos Bilurón, también de Neuquén, en clava y disco.
Al respecto, el entrenador del ministerio de Deportes de la Provincia, Javier Carriqueo, explicó que “previamente a la competencia hubo unos días de concentración y entrenamiento en conjunto, para que el equipo se vaya conociendo, pero cada uno tiene su entrenador”. Detalló que “cada deportista desarrolló su etapa previa en su lugar de residencia”.
Asimismo, Carriqueo expresó el certamen se realiza “para personas con discapacidad y hay pruebas adaptadas para personas con sillas de ruedas. Lanzan desde un banco cuando en el atletismo convencional se lanza parado, carreras en sillas de ruedas, hay pruebas para ciegos, para personas con parálisis cerebral”. Sostuvo que “fue un desafío muy lindo”.
En tanto, Brenda Bilurón del equipo técnico institucional de la Legislatura indicó que “ya ganamos al salir de Neuquén. En mayo habíamos participado de otra competencia”. Precisó que “estaban trabajando cada uno como isla y ahí fue que dijimos trabajemos en conjunto, por eso surgió la concentración y el entrenamiento en la pista del ministerio de Deportes”. Agregó que fue “un trabajo mancomunado entre ministerio y Legislatura que hicieron que los recursos humanos se unieran”.
Bilurón resaltó que “lo importante es la realización de pruebas y competencias sin límite de edad” que ayuden al proceso de la persona que acepta su discapacidad y comienza a entrenar en distintas etapas de su vida. Afirmó que “las familias son ese 99 por ciento de apoyo incondicional”.
También, afirmó que “el apoyo de las políticas públicas inclusivas es muy importante, se trabajó con la subsecretaría de Discapacidad, con Legislatura, Deportes, todos con el fin de este viaje para nuestros jóvenes”.
Según explicaron Carriqueo y Bilurón, en adelante está el objetivo de competencias en Concepción del Uruguay en septiembre. Además, este fin de semana compite Lautaro Aguilar en Buenos Aires en los torneos de la Federación Metropolitana.
Por último, Bilurón indicó que “este viernes 5 hay un encuentro en Ciudad Deportiva, nos convocaron desde el ministerio de Deportes, van a participar escuelas especiales, ONG, deportistas y personas con discapacidad que deseen, para detectar talentos”. Detalló que es para mayores de 12 años y los interesados en participar pueden obtener mayor información se pueden comunicar al 2994763498.
La fuerza como motor de superación personal desembarca en la Patagonia con un evento deportivo sin precedentes.
En el certamen que cerró este sábado, la delegación neuquina obtuvo 39 medallas: 13 de oro, 19 de plata y 7 de bronce.
Son 380 jóvenes que competirán en 33 disciplinas de los tradicionales juegos nacionales. Este martes comienza oficialmente el certamen.
El contingente integrado por cerca de 380 deportistas partió este domingo desde la Ciudad Deportiva. Representará a la provincia en esta tradicional competencia federal en 33 disciplinas, cinco de ellas del deporte adaptado.
El equipo masculino Sub-18 de vóley logró el tercer lugar en el torneo Piltri, con distinciones individuales y un sólido desempeño durante el fin de semana.
Este martes se presentaron los Juegos Regionales Neuquinos 2025, una propuesta dirigida a niños, niñas y adolescentes de 12 a 16 años. Alcanzará a unos 4.000 deportistas de toda la provincia que competirán en básquet, fútbol 11, futsal, vóley y tenis de mesa.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.