
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
De acuerdo a los altos niveles turísticos en la provincia, estiman ingresos por más 3 mil millones de pesos en dicha actividad.
Turismo25/07/2022La ocupación estimada asciende hasta este momento a un 80%, según los estados de reservas informados por los municipios y cotejados por el Observatorio del Ministerio de Turismo.
En este sentido, y de acuerdo con los datos relevados de los siguientes municipios, la ocupación estimada en los destinos cordilleranos durante esta semana que concluyó ayer fue: 80% en Villa la Angostura, 88% en San Martín de los Andes, 80% en Villa Pehuenia-Moquehue y 90% en Caviahue. Estas son las localidades que figuran como las más elegidas por los turistas dentro de la provincia del Neuquén.
En total, en el periodo mencionado (desde el 18 al 24 de julio) se efectuaron más de 157 mil pernoctes y se movilizaron más de 26 mil turistas recorriendo los destinos invernales provinciales.
El ministro de Turismo Sandro Badilla expresó que “sobrepasamos los números del 2019 y venimos de recuperar el funcionamiento de la temporada invernal, servicios y prestadores, que no funciona en plenitud desde el 2019 y ha sufrido un impacto económico fuerte”.
Asimismo, destacó que “es una temporada alta de invierno con gran impacto económico, muy buena cantidad de nieve y gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros, y una perspectiva de concluir un julio récord. Esto nos pone ante muchos retos, los que estamos trabajando sin parar para que tengan el menor impacto”.
El ministro Badilla indicó que ha habido inconvenientes a causa del clima, “ha sido duro, mucha nieve, mucha agua, lo que dificulta el tránsito, en rutas en las que tenemos que hacer reparaciones. Nos quedan muchos temas para resolver y lo haremos”.
“Al mismo tiempo –agregó- tenemos bastante para celebrar y agradecer por los resultados de esta temporada y la anterior. Así como por todo el esfuerzo realizado, por parte de cada localidad, su gente y las y los prestadores de servicios que impulsan esta economía”, concluyó.
Reservas
En relación con el estado de reservas para la semana que comienza (del 25 al 31 de julio), se puede inferir que siendo la segunda semana de vacaciones de Buenos Aires y algunas provincias, hay un recambio muy importante de turistas con un nivel de reservas muy bueno que se estima promedie el 85% en los destinos con oferta de esquí.
El estado de reservas para esta semana es –hasta el momento- el siguiente: San Martin de los Andes con 90%, Villa La Angostura con el 74%, Villa Pehuenia-Moquehue 89% y Caviahue con 91%.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Tras participar activamente en el workshop “Neuquén en Buenos Aires”, la entidad ofrece una base de datos exclusiva con contactos de agencias y operadores turísticos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Esta será la primera temporada en la que se podrá acceder por asfalto, gracias a las obras viales recientemente inauguradas en la ruta provincial 39, que permiten la conexión con Andacollo.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.