
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El miércoles hubo acuerdo entre las Cámaras Empresariales del sector y el Gremio que nuclea a los trabajadores. Será en tres tramos y finalizará en marzo del 2023. La suma llegará al 58 por ciento y el acumulado interanual alcanzaría el 78 por ciento.
Economía21/07/2022La escalada inflacionaria pone en jaque los salarios y hay gremios que continúan con las negociaciones, debido a no haber realizado un acuerdo a principio de año. Es el caso del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén.
El gremio liderado por Marcelo Rucci anunció el miércoles que llegaron a un acuerdo que califican de “histórico”, ya que lograron un incremento salarial que superaría la pauta inflacionaria interanual.
Según el comunicado, luego de extensas negociaciones, firmaron un incremento para el período julio 2022 – marzo 2023 que llegaría al 58 por ciento. El aumento se daría escalonado, un 21% para el trimestre Julio 2022 – Septiembre 2022, un 18,5% para el de Octubre 2022 - Diciembre 2022 y un 18,5% para el de Enero 2023 – Marzo 2023.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
Totalizan 3.000 millones de pesos y tienen determinadas condiciones que las hacen favorables para el sector, como periodos de gracia y tasa fija - entre el 10 y el 20 por ciento, dependiendo de la línea elegida.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.