
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
Temperaturas extremas, hielo y acumulación de nieve son inconvenientes para el mantenimiento de la infraestructura vial de Neuquén.
Actualidad20/07/2022El Operativo de Mantenimiento Invernal 2022 consiste en un plan integral de asistencia y despeje de los caminos afectados por inclemencias climáticas como formación de hielo por las bajas temperaturas y acumulación de nieve. Para ello se trabaja desde seis distritos de conservación y 17 campamentos fijos ubicados en lugares estratégicos como Pino Hachado, Primeros Pinos, ruta 46, Andacollo, La Primavera, Las Ovejas, Manzano Amargo, Junín de los Andes, Chapelco, Tromen, Angostura, Rahue, Litran, Caviahue, Hualcupen, El Cholar y Loncopué.
En cada campamento se distribuyen 55 equipos viales de los cuales 39 son propios del organismo y 16 son equipos contratados para reforzar las tareas. El equipamiento vial consiste en 29 motoniveladoras, 13 cargadoras frontales, 4 camiones barrenieves, 4 camiones distribuidores de solución salina, 1 topadora, 4 retro y 14 camionetas de apoyo. Al respecto, el gobierno provincial ha realizado en el último año una inversión de 445 millones de pesos en el programa de re equipamiento y fortalecimiento institucional que consiste en la adquisición de máquinas viales con el fin de mejorar obras de conservación rutinaria, pavimentación y mantenimiento invernal.
De esta manera, en el último acto de entrega de equipamiento vial se incorporaron 6 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras, 2 cargadoras frontales y una excavadora y se encuentra próximo a ingresar 2 fresadoras con sopladora de nieve y un camión regador de asfalto, así como camionetas de tracción 4×4.
Cada uno de estos campamentos, así como la mayoría de los equipos y camionetas, disponen de equipos de comunicación VHF a través de los cuáles se garantiza la comunicación y vinculación de los mismos con sus Distritos para la organización del personal y la provisión de insumos como gas, combustibles, repuestos, etc. así como la transmisión de datos de transitabilidad a Sede Central para la confección del Parte oficial de Estados de Rutas y su posterior atención al usuario.
De esta manera, frente a los primeros inconvenientes que generaron las bajas temperaturas y abundantes nevadas, vialidad provincial asistió no sólo rutas provinciales como la ruta 46 hacia Aluminé, la ruta troncal 43 desde Chos Malal hacia Las Ovejas, la ruta 21 y 26 a Loncopué, Caviahue y el Cholar, la ruta 23 desde Junín de los Andes a Aluminé y Villa Pehuenia, la ruta 11 a Moquehue, la ruta 60 al Parque Nacional Lanin, el acceso a Chapelco, Cerro Bayo y Batea Mahuida, sólo para nombrar algunas de las principales vías afectadas por los sucesivos temporales.
Sin embargo, la actividad de vialidad no es sólo relevante en las rutas, sino también en la gran cantidad de accesos que conforman la red de conectividad terrestre. De manera simultánea, los equipos están abocados al despeje de nieve en rutas principales, y también en los accesos de la región sur, centro y norte. Enumerando algunas de estas zonas, se lograron habilitar los pasos a los parajes, poblaciones rurales y comunidades de Los Miches, Mallín de los Caballos, Mallín del muerto, Bajada del Agrio, Covunco Abajo, Chiquilihuin, Costa de Malleo, Nahuel Mapi, Atreuco, Quila Quina, El Contra, Huechulafquen, Trompul, Quilanlahue, entre otros, con el fin de que pobladores rurales accedan a alimentos y asistencia para sus comunidades y animales.
El titular del organismo, Mauro Millan especificó que “durante esta época del año nos encontramos casi en un 100% a disposición del mantenimiento de las rutas, comprometiendo todos nuestros recursos físicos y humanos al desarrollo de este programa. En los lugares donde no llegamos con nuestros equipos contratamos maquinaria extra, inclusive el personal realiza un doble esfuerzo y permanece en ocasiones sin horarios de trabajo, como sucede en Pino Hachado por ejemplo, con turnos diarios y nocturnos. Eventualmente, debemos improvisar rescates de vehículos con familias completas, asistir a otras áreas de servicios como Hidenesa, EPAS y EPEN e inclusive realizar el acompañamiento de ambulancias y caravanas de vehículos, como sucedió el fin de semana en Cuesta de Rahue y en Caviahue. Se trata de un gran trabajo en equipo ya que la asistencia social del operativo se realiza en conjunto con los Municipios, Policía, Defensa Civil, Seguridad Vial y todos los organismos del Estado intervinientes”.
El objetivo principal del operativo de seguridad vial es la prevención, por lo que desde la institución se determina el cierre preventivo de rutas y se informa constantemente recomendaciones como evitar la circulación de noche, la portación de cadenas y programar los viajes según los pronósticos del tiempo.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.