
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.
La temporada invernal comenzó con muy buenos niveles de ocupación. San Martín de los Andes se destaca por la gran cantidad de frecuencias aéreas que sumó, lo que se ve reflejado en el aumento de los pasajeros que llegan.
Turismo18/07/2022 Redacción NA
Redacción NA
La primera semana de vacaciones de invierno comenzó con muy buen nivel de ocupación acompañado de excelentes niveles de nieve en los centros de esquí e invierno de la provincia. En cuanto al movimiento en el aeropuerto Chapelco, cabe destacar que, entre el 4 y el 10 de julio se movilizaron 5.557 pasajeros, los días 09 y 10 fueron los que concentraron el mayor movimiento, con 2.291 pasajeros, provenientes de Rosario, Córdoba, Buenos Aires y San Pablo. En esta primera semana, llegaron 2 vuelos de Brasil que trajeron 218 pasajeros, este vuelo generó un movimiento de 405 pasajeros.
En total el aeropuerto movilizó 50 vuelos, llegaron 25 de las 4 ciudades, desde Buenos Aires arribaron 15 vuelos, de Rosario 4 vuelos, de Córdoba 4 vuelos y de San Pablo 2 vuelos.
Según las estimaciones del Observatorio de Turismo del Ministerio de Turismo de la provincia, los destinos de nieve y esquí superaron el 70 por ciento de ocupación con una importante cantidad de la oferta de alojamiento que completó sus establecimientos en lo que va de esta segunda semana de julio y primera semana de vacaciones de invierno.
Cabe destacar que los 4 destinos vinculados directamente con los centros de esquí (San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue) y parques de nieve (Villa Pehuenia-Moquehue) promedian buenos datos de ocupación. Durante la mitad de la semana los niveles de ocupación en San Martín de los Andes alcanzaron un 79 por ciento, mientras que en Villa La Angostura llegaba a un 68 por ciento. En el caso de Caviahue, se estima un 70 por ciento de ocupación, mientras que en Villa Pehuenia llegó a un 80 por ciento.
Es importante mencionar que está transcurriendo la primera semana de vacaciones de varios de los mercados más importantes para los destinos de la provincia del Neuquén, como lo son Córdoba, Neuquén, Rio Negro, La Pampa, Santa Fe, mientras el fin de semana comienzan las vacaciones también de la Provincia de Buenos Aires, por lo que se espera un fuerte aumento de la demanda, que superara el 80 por ciento en los principales destinos.
La primera semana de julio recibió más de 17 mil turistas
La primera semana de julio, previa a las vacaciones escolares, mostró un interesante inicio del invierno con más de 17 mil turistas que recorrieron la provincia, especialmente los destinos de nieve y esquí, dejando un promedio de ocupación general de casi un 50 por ciento de las habitaciones.
La provincia contó con un total de 668 alojamientos habilitados, (que se traducen en 19.943 plazas habilitadas y 6.461 habitaciones habilitadas), en los 8 destinos turísticos analizados: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén Capital.
En relación con el gasto turístico, entre el 4 y 10 de julio, teniendo en cuenta el movimiento general de toda la semana, en concepto del consumo turístico que realizó cada visitante, se estima que el ingreso generado para esa semana fue de 1.178 millones de pesos, consumo realizado por aquellos turistas alojados en cada uno destinos relevados.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

Prestadores turísticos participaron de una charla clave donde se presentó una plataforma gratuita que permitirá modernizar la gestión de reservas y potenciar el análisis estadístico del destino.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.