
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Quince de ellas unirán el aeropuerto Chapelco con Buenos Aires, 4 con Rosario, 4 con Córdoba y dos con San Pablo, Brasil.
Turismo11/07/2022“La conectividad es un pilar básico para poder concretar las distintas posibilidades que tiene la provincia”, indicó el gobernador Omar Gutiérrez, al referirse a las obras realizadas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos para permitir el aparcamiento en simultaneo de dos aeronaves y habilitar, de esta forma, la llegada de más vuelos durante la presente temporada invernal.
Además de habilitar una nueva posición de aparcamiento, los trabajos realizados por el gobierno de la provincia en la estación aérea del sur neuquino incluyeron una obra para garantizar la atención de Migraciones y Aduanas; dos áreas fundamentales para la llegada de los vuelos internacionales desde Brasil
Cuando el gobernador asistió al aeropuerto Chapelco para recibir al primer vuelo proveniente de San Pablo, Gutiérrez destacó que “esto fue posible a partir de la decisión de Aerolíneas Argentinas y de la provincia, que realizó una inversión de más de 350 millones de pesos en infraestructura”.
La concreción de estas obras recientes, sumado al equipamiento instalado en Chapelco, ha contribuido a mejorar la efectividad de despegue y aterrizaje de los aviones y ha sido fundamental al momento de promocionar Neuquén en centros emisores de Argentina y otros países de la región.
Los arribos desde San Pablo al aeropuerto Chapelco son miércoles y sábados y los despegues hacia esa ciudad brasileña, martes y viernes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.