
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Los eventos traumáticos de la vida y la discriminación debilitarían prematuramente la combinación de células inmunitarias del cuerpo.
Salud04/07/2022El estrés, en forma de eventos traumáticos, tensión laboral, factores estresantes cotidianos y discriminación, acelera el envejecimiento del sistema inmunitario, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades por infecciones como la COVID-19 de una persona, según un nuevo estudio científico.
La investigación, publicada en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podría ayudar a explicar las disparidades en la salud relacionada con la edad, incluido el número desigual de víctimas de la pandemia, e identificar posibles puntos de intervención.
“A medida que aumenta la población mundial de adultos mayores, es esencial comprender las disparidades en la salud relacionada con la edad. Los cambios en el sistema inmunitario relacionados con la edad juegan un papel fundamental en el deterioro de la salud. Este estudio ayuda a aclarar los mecanismos involucrados en el envejecimiento inmunológico acelerado “, explicó el autor principal del estudio, Eric Klopack, becario postdoctoral en la Universidad del Sur de California (USC), profesor en la Escuela de Gerontología Leonard Davis.
A medida que las personas envejecen, el sistema inmunitario naturalmente comienza a sufrir una degradación drástica, una condición llamada inmunosenescencia. Con la edad avanzada, el perfil inmunológico de una persona se debilita e incluye demasiados glóbulos blancos desgastados circulando y muy pocos glóbulos blancos “ingenuos” frescos listos para enfrentarse a nuevos invasores. El envejecimiento inmunológico está asociado no solo con el cáncer, sino también con enfermedades cardiovasculares, mayor riesgo de neumonía, menor eficacia de las vacunas y envejecimiento de los órganos.
Pero, ¿qué explica las drásticas diferencias de salud en adultos de la misma edad? Los investigadores de la USC decidieron ver si podían descubrir una conexión entre la exposición al estrés durante toda la vida, un conocido contribuyente a la mala salud, y la disminución del vigor en el sistema inmunológico.
Para ello, consultaron y compararon enormes conjuntos de datos del Estudio de Salud y Jubilación de la Universidad de Michigan, una encuesta longitudinal nacional sobre la economía, la salud, el estado civil, el estado familiar y los sistemas de apoyo público y privado de los estadounidenses mayores. Para calcular la exposición a diversas formas de estrés social, los investigadores analizaron las respuestas de una muestra nacional de 5744 adultos mayores de 50 años. Respondieron un cuestionario diseñado para evaluar las experiencias de los encuestados con el estrés social, incluidos los eventos estresantes de la vida, el estrés crónico, la vida cotidiana y discriminación. Luego, las muestras de sangre de los participantes se analizaron mediante citometría de flujo, una técnica de laboratorio que cuenta y clasifica las células sanguíneas a medida que pasan una por una en una corriente estrecha frente a un láser.
Como era de esperar, las personas con puntajes de estrés más altos tenían perfiles inmunológicos que parecían mayores, con porcentajes más bajos de combatientes frescos de enfermedades y porcentajes más altos de glóbulos blancos desgastados. La asociación entre los eventos estresantes de la vida y menos células T listas para responder, o ingenuas, se mantuvo fuerte incluso después de controlar la educación, el tabaquismo, la bebida, el IMC y la raza o el origen étnico. Algunas fuentes de estrés pueden ser imposibles de controlar, pero los investigadores dicen que puede haber una solución.
Las células T, un componente crítico de la inmunidad, maduran en una glándula llamada timo, que se encuentra justo en frente y encima del corazón. A medida que las personas envejecen, el tejido del timo se encoge y es reemplazado por tejido adiposo, lo que reduce la producción de células inmunitarias. Investigaciones anteriores sugieren que este proceso se ve acelerado por factores del estilo de vida como la mala alimentación y la falta de ejercicio, que están asociados con el estrés social. “En este estudio, después de controlar estadísticamente la mala alimentación y la falta de ejercicio, la conexión entre el estrés y el envejecimiento inmunológico acelerado no fue tan fuerte”, dijo Klopack.
“Lo que esto significa es que las personas que experimentan más estrés tienden a tener una dieta y hábitos de ejercicio más pobres, lo que explica en parte por qué tienen un envejecimiento inmunológico más acelerado”. Mejorar los comportamientos de dieta y ejercicio en adultos mayores puede ayudar a compensar el envejecimiento inmunológico asociado con el estrés.
Además, el citomegalovirus (CMV) puede ser un objetivo de intervención. El CMV es un virus común, generalmente asintomático en humanos y se sabe que tiene un efecto fuerte que acelera el envejecimiento inmunológico. Al igual que la culebrilla o el herpes labial, el CMV está inactivo la mayor parte del tiempo, pero puede reaparecer, especialmente cuando una persona está experimentando mucho estrés.
En este estudio, el control estadístico de la positividad de CMV también redujo la conexión entre el estrés y el envejecimiento inmunitario acelerado. Por lo tanto, la vacunación generalizada contra el CMV podría ser una intervención relativamente simple y potencialmente poderosa que podría reducir los efectos del estrés en el envejecimiento inmunológico, dijeron los investigadores.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.