
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El Festival Internacional de Cine Adolescente convocó a su primer laboratorio de guion para largometrajes de ficción con perspectiva adolescente. Las personas interesadas en participar, podrán inscribirse hasta el 1 de Julio.
Cultura21/06/2022Cine a la Vista! es un festival pensado para difundir películas de todo el mundo que, por su temática, estética y calidad, se ponen a consideración de un jurado conformado exclusivamente por adolescentes provenientes de distintas localidades del país y de sudamérica. Este año, realizará su octava edición del 5 al 14 de septiembre en San Martín de los Andes.
Podrán inscribirse al laboratorio, guionistas mayores de edad que sean hispanoparlantes y que tengan una primera versión de un guión original con perspectiva adolescente; es decir que puedan ser de interés para jóvenes de entre 13 y 18 años. Cine a la Vista LAB seleccionará tres proyectos para trabajar con dos tutores especializados y que, al finalizar, tendrán una instancia de pitch con un/a productor/a experimentado.
La inscripción al Laboratorio es gratuita. En el caso de resultar seleccionado, cada participante deberá firmar una carta de intención y compromiso formal de participación. Las y los guionistas deberán financiar su viaje a San Martín de los Andes, en tanto que el Festival se hará cargo de la estadía completa de un participante por proyecto del 6 al 11 de septiembre, cubriendo alojamiento y comida.
TUTORES
Samantha Victoria es directora audiovisual, teatral y dramaturga ecuatoriana. Es egresada de la carrera de Dirección en el Instituto Cievyc y de la Licenciatura de Dirección escénica en la UNA Dramáticas. Curso el taller de dramaturgia en la EMAD y la diplomatura de guion en el Laboratorio de Guion. Su formación en dramaturgia la realizó con Ariel Barchilón, Matías Feldman, Maruja Bustamante y Fabián Díaz. Su formación en guion con Patricio Vega y Michelina Oviedo. Su obra “Desechos frágiles” fue seleccionada y montada en el Festival de Dramaturgia joven de Querétaro y varios de sus trabajos audiovisuales han sido seleccionados en festivales.
Federico Marcello nació en Buenos Aires en 1980. Es Guionista de documentales, series, y largometrajes. Dirigió los documentales "Apartheid, Voces en blanco y negro" y "La Mayoría Silenciosa", filmados respectivamente en Sudáfrica y en Israel/Palestina. Luego dirigió "De acá a la China", su primera ficción de largometraje, rodada íntegramente en China. La película fue galardonada con el premio "Por la paz y la tolerancia" en el Festival Internacional de Cine de Indonesia y obtuvo el segundo puesto en la categoría +16 en el 4to Festival de Cine a la Vista! en el año 2017
Fecha de cierre de la inscripción: 1ro de Julio de 2022.
Bases e inscripción en www.cinealavista.com
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.