
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
El Ministro de Turismo Nacional volvió a hablar del programa de incentivos al turismo, pero sin precisar fechas y montos. Remarcaron que apuntará a las temporadas bajas y medias, por lo que se mantendrían las fechas ya pautadas.
Turismo02/06/2022La salida de la pandemia fue traumática para muchos sectores económicos, por lo que el incentivo del estado fue fundamental para reactivarlos. En ese sentido, el programa PreViaje fue fundamental para que el turismo vuelva a funcionar.
Debido al éxito que tuvo en las ediciones anteriores, desde hace meses que se habla de la tercera edición. Pero más allá de ciertos adelantos, aún no hay fechas y montos. Lo que sí hay son confirmaciones de su vuelta.
El miércoles, el Ministro de Turismo Matías Lammens volvió a decir que se va a llevar a cabo el programa, adelantó que se va a anunciar en las próximas semanas y confirmó ciertos aspectos que tendrá la nueva edición.
Lo que se sabe del PreViaje 3 es que apuntará a las temporadas bajas y medias, por lo que se mantendrían las fechas ya anunciadas, que serían desde la primavera y hasta diciembre. Con respecto a los montos, no se informó, pero se estima que continuaría el reintegro del 50 por ciento y del 70 para jubilados de PAMI.
Por su parte, Lammens detalló que el nuevo programa estará acompañado de una "estrategia de desarrollo que no solo implica el estímulo a la demanda sino también un plan de desarrollo con inversión en infraestructura turística pública y privada".
Previaje: qué es y cómo funciona
Es un plan de incentivos para la contratación anticipada de servicios turísticos nacionales que genera un crédito equivalente al 50% de lo gastado que se podrá usar en otras compras a operadores turísticos de todo el país. El plan se oficializó mediante la resolución 305/2021 del Ministerio de Turismo y Deportes.
Están incluidas agencias de viaje, alojamiento, transporte y otros servicios turísticos como centros de esquí, bodegas, alquiler de vehículos y espectáculos artísticos.
El saldo a favor podrá ser utilizado mediante el pago QR con la billetera BNA+ o con la tarjeta física de Previaje que, a la vez, se puede adherir a la aplicación de Mercado Pago. Quienes ya cuenten con el plástico emitido en la edición anterior del mismo programa, podrán reutilizarla.
Números que dejó el PreViaje
Durante 2021, la segunda edición del programa PreViaje benefició a 4.500.000 turistas y se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020. El 51% del consumo corresponde a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de $48.000, según datos del Ministerio de Turismo.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables