
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El estudio realizado por la entidad es sobre la actividad económica, e indica que aún no se observan índices previos a la pandemia.
Economía30/05/2022La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) dio a conocer un sondeo sobre la situación de las empresas pos COVID que arrojó, entre varios ítems consultados, que 7 de cada 10 comerciantes no tienen deudas con sus proveedores.
El relevamiento que llevó adelante el Observatorio Económico de ACIPAN relevó empresas de todos los tamaños y de más de 20 rubros, todas de la ciudad de Neuquén y lo hizo entre la segunda y tercera semana de mayo de 2022.
Respecto al mismo sondeo realizado en septiembre de 2021, el actual arrojó que cayó la proporción de empresas que tuvo que renegociar los alquileres o no pudo abonarlos completamente, disminuyó la proporción de empresas que no pudo pagar de manera completa los servicios públicos y que hubo una mejora tanto en la situación de la deuda comercial, con proveedores, como también en la situación impositiva al reducirse la proporción de empresas que no pudo pagar los impuestos de manera completa.
Igualmente, según este último informe los niveles del volumen de ventas continúan por debajo de febrero de 2019, para casi el 58% de los encuestados. “Además, se observa un deterioro en las expectativas económicas para el año próximo”, aclararon.
En otra parte del informe, ACIPAN indicó que una tercera parte de las empresas neuquinas tuvo una caída en la facturación entre mayo de 2022 y el mismo mes del 2021, mientras que un 42% pudo incrementar el nivel de ventas y el restante 24% pudo mantenerlas.
En el sondeo también consultaron a los comerciantes cuántos eran propietarios, y el informe indicó que el 52,7% dijeron ser dueños de los inmuebles donde realizan sus operaciones. “En los últimos seis meses un 26,3% pudo abonar los alquileres sin problemas, un 18,4% tuvo que renegociar el contrato y otro 2,6% no pudo abonar la renta durante algunos meses”, afirmaron.
Además, ACIPAN destacó que 7 de cada 10 encuestados “no” tiene deuda con sus proveedores, menos del 8% tuvo que renegociar el 100% del pasivo comercial y el 21% tuvo que renegociar una parte de la deuda con proveedores en los últimos 6 meses.
Con respecto al pago de servicios de las empresas consultadas, el sondeo dijo que en los últimos seis meses el 81,6% pudo abonar el pago de servicios de manera completa, y el 18,4% restante los abonó parcialmente.
En tanto al pago de impuestos el sondeo arrojó que en los últimos 6 meses la mitad de los empresarios relevados pudo pagar de manera completa los impuestos, el 47,4% los abonó parcialmente y sólo el 2,6% no pudo pagarlos.
“Solo casi el 16% de las empresas, en los últimos 12 meses, no pudo incrementar los salarios. El restante 84% tuvo incrementos, pero solamente casi el 40% lo hizo por arriba del 50%”, especificó.
El estudio analizó también las expectativas económicas empresariales para este año y aseguró que “son sustancialmente mejores a nivel provincial que a nivel nacional”, en comparación con el 2021.
También arrojó que el 58% de los encuestados aún no pudo recuperar el volumen de ventas que tenía a principios de 2019.
Origen: https://www.lmneuquen.com/pospandemia-7-cada-10-comerciantes-no-tienen-deudas-proveedores-n915371
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.