
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La actividad se llevará a cabo como parte de la elaboración del Presupuesto para el ejercicio financiero provincial 2023.
Actualidad26/05/2022Del 30 de mayo al 28 de junio se realizará el curso “Herramientas para la Formulación de un Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad”, destinado a las y los agentes que integran los servicios administrativos de la administración pública provincial.
La actividad se realizará como parte de la elaboración del Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad (PPGyD) para el ejercicio financiero provincial 2023.
Cabe recordar que el gobernador Omar Gutiérrez –mediante el decreto N° 855/22- creó el Programa Provincial PPGyD bajo la órbita de los ministerios de Economía e Infraestructura y de las Mujeres y de la Diversidad.
El programa tiene como objetivos promover la metodología y las herramientas del PPGyD en la formulación, seguimiento de la ejecución y evaluación presupuestaria desde un enfoque de género y diversidad.
Asimismo, instruye que se capacite a todos los servicios administrativos financieros de la provincia e implementar la metodología y herramientas en el proceso de elaboración y ejecución de las leyes de presupuesto de los ejercicios financieros a partir de 2023, inclusive.
La capacitación estará a cargo de la subsecretaría de Hacienda provincial junto con la dirección provincial de Capacitación y Fortalecimiento de la Función Pública.
El curso está organizado en la modalidad virtual tutorado en la Plataforma Integrar, con instancias asincrónicas y sincrónicas. Tiene una duración de 16 horas con cuatro semanas de cursado.
Los objetivos del curso son: comprender qué implica la dimensión del análisis con mirada de género y diversidad; incorporar en el análisis presupuestario la perspectiva de género (PPGyD); dimensionar el concepto de brechas de género; aprender una metodología para la elaboración del PPGyD; identificar qué indicadores con perspectiva de género sería necesario desarrollar; e identificar el método de evaluación y análisis de la ejecución de esas políticas públicas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.