
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Gobierno Nacional presentó la nueva gráfica que tendrán los papeles de 100, 200, 500 y 1000 pesos. Vuelve Evita y San Martín y habrá denominaciones con duplas históricas. Críticas de la oposición por el costo económico.
Economía24/05/2022Así como lo anunciara al inicio de su gestión, Alberto Fernández presentó oficialmente los nuevos billetes que comenzarán a circular en Argentina. Se trata de la vuelta de los próceres, los cuales suplantarán a los animales que dispuso el gobierno de Mauricio Macri.
Esta pelea en la denominación, es parte de una discusión política. El Presidente manifestó la importancia de "recuperar las imágenes de quienes construyeron el país. Silenciar a quienes nos dieron una riqueza infinita a nuestra Patria no le hace bien a nuestro colectivo social". Por otro lado, Fernández aseguró que el objetivo de esta acción es "recuperar la memoria", por lo que se pondrá a "los mejores hombres y mujeres que dieron todo por la patria en los billetes para recordarlos, porque los pueblos que pierden su memoria repiten sus errores”.
El Banco Central de República Argentina destacó que la nueva familia se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que "jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país". La creación resultó del trabajo conjunto de los equipos de diseño del Banco Central de la República Argentina y de la Casa de Moneda Argentina.
Por su parte, el BCRA resaltó que, junto con la recuperación de las personalidades históricas, otras novedades son que los billetes vuelven a su lectura en formato horizontal de ambos lados, conservarán el tamaño vigente y convivirán con los actuales circulantes.
Los nuevos billetes son:
$100: María Eva Duarte de Perón
$200: Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy
$500: María Remedios del Valle y Manuel Belgrano
$1000: José de San Martín
La principal crítica vino de parte del promotor de los animales en los billetes, el ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, quien sostuvo que este cambio se traduce en una medida "pro-grieta" y con un "alto costo económico".
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
Totalizan 3.000 millones de pesos y tienen determinadas condiciones que las hacen favorables para el sector, como periodos de gracia y tasa fija - entre el 10 y el 20 por ciento, dependiendo de la línea elegida.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.