
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Finalizó el Censo 2022 y hubo gente que no recibió la visita del censista. El INDEC habilitó dos vías para que puedan completar el formulario, un 0800, vía mail y por WhatsApp. Es válido el Censo digital ya realizado. En San Martín de los Andes faltaron planillas.
Actualidad19/05/2022Pese al monstruoso operativo que representa contar a todos los argentinos y a la previsión que se tuvo, no se llegó a censar a todas las viviendas. Los impedimentos fueron variados, pero aún se puede brindar los datos.
Desde el INDEC informaron que, si el censista no pasó por su hogar, la familia puede solicitar ser censado. Para ello deberá llamar al 0800 345 2022 y allí brindar la información requerida. Desde la coordinación del censo en San Martín de los Andes invitaron a llamar y a no tener miedo, ya que no se solicitará ningún dato personal.
Por otro lado, también se podrá enviar un mail a [email protected]. En el “Asunto” deberán escribir “No fui censado/a” para comentar el caso. Allí sí hay que poner: Nombre y Apellido, Provincia, Departamento, Localidad, Calle, Número, Piso o Departamento, Correo Electrónico y Teléfono de Contacto. Esto permitirá que se cotejen los datos con los del censo y alguien los contactará para llenar el formulario.
La Directora Provincial de Estadísticas y Censos, Karina Rigo, en comunicación telefónica con Radio La Red informó que también se podrá informar que no fueron censados a través de WhatsApp. Interesados e interesadas deberán enviar un mensaje al número 299 4837010 con texto "NO ME CENSARON". Automáticamente el chat enviará un mensaje con un formulario a completar, registrando la situación censal.
Según informó el INDEC, este operativo de recuperación se realizará desde el 19 hasta el 22 de mayo. Luego de esa fecha, empezarán a correr las multas previamente informadas. Otro dato importante es que, si uno llenó el censo digital, éste tiene validez si no pasó el censista.
La referente del censo en San Martín de los Andes, Sandra Tous, comentó que en la localidad hubo muchas personas que se negaron a ser censadas y que no dejaron ingresar a los censistas. Por su parte, también hubo muchos hogares que no pudieron ser censados, debido a la falta de planillas para llenar el formulario. Recién hoy viernes se podrá continuar con algunos recorridos, ya que se solicitó a la vecina Junín de los Andes que traigan. Aparentemente la previsión que tenían desde Nación era que había mucha menos gente en la localidad de la que realmente hay.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.