
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La propuesta gastronómica se realizará los días 13, 14 y 15 de mayo, reuniendo la cocina regional y nacional con múltiples actividades para toda la familia.
Turismo09/05/2022El Festival se realizará en el Salón de Actividades Físicas Nº1 de calle los Colihues 2800 de Villa Pehuenia, donde se espera una gran cantidad de turistas. Se trata de tres días de encuentros con chefs destacados, clases magistrales de cocina gourmet y al fuego, cervezas artesanales, productos artesanales, producción de alimentos, música en vivo, espacios de infancias e inclusión y vinos de la Patagonia.
El Festival, que tiene como madrina y padrino a la chef Dolli Irigoyen y al chef Christophe Krywonis. Habrá clases magistrales de cocina el viernes 13 de mayo a partir de las 15.30 en el auditorio principal, a las 19 será la apertura oficial.
Los referentes serán:
Cocina de la Confluencia Neuquina: Cristian Alfaro & Sebastián Caliva
Cocina el Centro de Neuquén: Antonella Silva & Martin Mosqueira
Cocina la Región Sur del Neuquén: Verónica Mellina & Martin Páez
Cocina el Norte Neuquino: Ornella Torres & Nahuel Sepúlveda
Cocina la Madrina del Festival del Chef Patagónico: Dolli Irigoyen
Especial el mundo de la pizza con Federico Fontán
Sábado 14 de mayo
A partir de las 15 hs – Auditorio Principal
COCINA DE LA PATAGONIA
Tierra del Fuego y Neuquén: Melisa y Pamela Fernández & Mauricio Couly
La Pampa y Neuquén: Martin García & José Ortuño
Chubut y Neuquén: Gustavo Rapretti & Francisco Fernández
Rio Negro y Neuquén: Gabriela Martínez & Ezequiel González
Santa Cruz y Neuquén: Faustino Fernández y Pablo Buzzo
Cocina el Padrino del Festival del Chef Patagónico: Christophe Krywonis
Domingo 15 de mayo
Clase Magistral de Cocina (Bonus Truck)
12.30 hs Terraza de Fuegos
Con la participación de Cocineros y Cocineras de Neuquén y la Patagonia
Cortes clásicos, usos y nuevas técnicas en el desposte de vaquillona entera.
Shows musicales
Viernes 13 de mayo, Patio de Comidas: 22 hs Estirpe. Zapala
Sábado 14 de mayo, Patio de Comidas: 22 hs Toby Villa, Villa La Angostura – Jeremías Pies de Plomo, Villa Pehuenia.
Domingo 15 de mayo, Terraza de Fuegos: 13 hs Raúl Pino, Payador Neuquino
Domingo 15 de mayo, Patio de Comidas: 15 hs Rody Aiech, Diego Guarnieri y Laulen. Villa Pehuenia Moquehue y su música.
Espacios del Festival del Chef Patagónico
Viernes 13 de mayo
Desde las 13hs: Exposición de Artesanías y Producción de la Patagonia
Cocina gourmet, cerveza artesanal y vinos de la Patagonia. Terraza de Fuegos. Parque de Foodtrucks. Delicias de la Cordillera.
Sábado 14 de mayo
11 hs Delicias de la Cordillera, los más ricos desayunos.
12 hs Apertura de Exposición de Artesanías y Producción de la Patagonia. Cocina gourmet, cerveza artesanal y vinos de la Patagonia. Terraza de Fuegos. Parque de Foodtrucks.
Domingo 15 de mayo
11 hs Delicias de la Cordillera, los más ricos desayunos.
12 hs Apertura de: Exposición de Artesanías y Producción de la Patagonia. Cocina gourmet, cerveza artesanal y vinos de la Patagonia. Terraza de Fuegos. Parque de Foodtrucks
Espacio de las Infancias y la Inclusión. En este rincón del Festival la diversión y el aprendizaje son los protagonistas.
Horarios: Viernes 13 de mayo: de 16 a 21 hs – Sábado 14 de mayo: de 16 a 21 hs – Domingo 15 de mayo: de 13 a 17 hs.
Espacio de Formación y Capacitación
Sábado 14 de mayo
11 hs “Capacitación en Alimentación Saludable. Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén”.
12 HS “Panificación artesanal, un clásico de siempre “el pebete”. Marcelo Maidana, Cipolletti, Río Negro.
13 HS “Cata y degustación de aceites de oliva”. Praderas Neuquinas, Centenario, Neuquén
Domingo 15 de mayo
11 hs “Cultivos en Hidroponia, técnica y usos en la gastronomía”. Gota Hidroponia, San Patricio del Chañar, Neuquén.
12 hs Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, Universidad Nacional del Comahue. Villa Regina, Río Negro.
13 hs Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Neuquén.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.