
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
La Subsecretaria de Producción de San Martín de los Andes continúa con su programa, el cual busca incrementar la conciencia de nuestro entorno y ayudar a quienes más lo necesitan.
Municipal04/05/2022Como todos los miércoles, esta semana habrá un nuevo intercambio en el barrio El Arenal. El mismo es promovido por el Vivero Abono Compuesto, dependiente de la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social.
El intercambio es como siempre, alimentos no perecederos por árboles nativos y plantas aromáticas. El mismo se desarrolla todos los días miércoles, en el predio ubicado en el barrio El Arenal, sobre la calle Los Ñires S/N, dentro de la planta de pavimento. Las jornadas se llevan a cabo de 10 a 13:30, pero con las bajas temperaturas estarán sujeto a modificaciones.
También, cada miércoles, se podrán retirar semillas de estación otoño/invierno para la huerta, así como evacuar dudas respecto a la producción de hortalizas.
Ante cualquier consulta, se podrán comunicar por WhatsApp al +549 2972432482.
¿CÓMO FUNCIONA EL INTERCAMBIO?
1 alimento no perecedero = 1 plantín de aromática (como melisa, menta, orégano, albahaca negra)
4 alimentos no perecederos = 1 árbol nativo (ñires, maitenes, araucarias y radales)
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"
La Secretaría de Servicios Públicos confirmó que el motivo es por la salida de circulación de tres camiones por fallas mecánicas.
Se realizó con estacas sobre el terreno sobre el cual están proyectadas las soluciones habitacionales.
Fueron 26 personas que llegaron a la localidad como parte del programa de Turismo Social por Intercambio de nuestra provincia, y coincidieron con la celebración mensual de cumpleaños en el Club de Día.
El jefe comunal presentó a la provincia el proyecto para asfaltar el callejón de Gingins y trató con la ministra Corroza temas relacionados con viviendas y otras necesidades.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.