
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La nueva suba de tasas que dispuso el Banco Central tiene impacto sobre la tasa nominal anual de las tarjetas de crédito para quienes efectúen el pago mínimo. El tipo de interés para estas financiaciones con tarjeta ya supera el 50%.
Economía23/03/2022La suba de tasas de interés anunciada el martes por el Banco Central tendrá impacto directo en el costo de financiarse a través de las tarjetas de crédito. El tope la tasa nominal anual (TNA) que pueden cobrar los bancos para quienes efectúen el pago mínimo con tarjeta aumentó 200 puntos básicos, al pasar del 49% a 51%.
Mediante la Comunicación A7474, el BCRA decidió "sustituir, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a abril de 2022, al 51% nominal anual el límite al interés compensatorio para financiaciones vinculadas a tarjetas de crédito que pueden aplicar las entidades financieras".
De esta forma, el máximo de TNA que pueden aplicar las entidades financieras llega ahora al 51%. Esta tasa ya había aumentado 600 puntos básicos en enero, al pasar del 43% al 49% que estaba vigente hasta este martes.
La autoridad monetaria subió el martes la tasa de referencia en 200 puntos básicos a 44,5% anual para el plazo de 28 días, en busca de frenar la alta inflación. Este rendimiento nominal anualizado (TNA) representa un 54,8% como tasa efectiva anual (TEA), frente a una inflación estimada entre analistas privados que podría trepar a entre 55% y 60% en 2022.
La medida apunta a ofrecer a los ahorristas tasas reales positivas, tal como acordó el Gobierno con el FMI en el marco de la refinanciación de la deuda de unos 45.000 millones de dólares.
Uno de los motivos por los cuales el Banco Central fue reticente a subir la tasa de interés a lo largo de todo el 2021 es que no quería afectar el costo del dinero y, por ende, la actividad económica.
Las operaciones con tarjetas de crédito registraron un saldo de $1.271.504 en febrero, lo cual significa un aumento de solamente un 0,3% respecto al cierre del mes pasado, unos $ 4.371 millones por encima de enero, muy por debajo de la inflación, indicó un estudio reciente de First Capital Group.
El crecimiento interanual, por su parte, llegó al 39,2% valor por debajo de la inflación del año. “En este rubro también tendríamos que observar incrementos a raíz del inicio del período escolar, pero los últimos días del mes han sido feriados, por lo cual las operaciones originadas esos días seguramente las encontraremos adicionadas al mes de marzo. Por otra parte, el incremento de la tasa pasiva dispuesta por el BCRA en febrero no tuvo un correlato en la tasa máxima admitida para los financiamientos con tarjetas durante el mes bajo análisis, por tal motivo cayeron varios planes promocionales de cuotas”, aseguró Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.
Origen: https://www.ambito.com/finanzas/tarjetas-credito/sera-mas-caro-financiar-las-compras-n5399862
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.