
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Supera los $1.470 millones de inversión y tiene una superficie total de 11.300 m2. Será cabecera para la zona sanitaria IV y fue proyectado de aquí a 30 años.
Salud01/03/2022El gobernador Omar Gutiérrez ratificó esta mañana al abrir el quincuagésimo primer período legislativo provincial que el nuevo hospital de San Martín de los Andes será inaugurado el 23 de septiembre. Esta obra, central para el sistema de salud neuquino, fue proyectada para los próximos 30 años.
En Homenaje a Luz Sapag (intendenta de San Martín de los Andes fallecida el 7 de julio de 2010) “vamos a inaugurar el 23 de septiembre el hospital en honor al pueblo y a Luz, habrá un nuevo hospital modelo, vamos a cumplir con Luz”, manifestó el gobernador en su discurso.
El nuevo hospital será un centro de diagnóstico, tratamiento, internación y rehabilitación de Mediana Complejidad (Nivel 6) y se constituirá en cabecera de la Zona Sanitaria IV. En una primera etapa, tendrá 70 camas de internación factibles de ser incrementadas.
Con más de 11.300 metros cuadrados, se estructura en torno a tres volúmenes unidos por las circulaciones: uno sobre la calle principal, con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel y, en la parte posterior, un volumen que cuenta con tres niveles.
“Es un proyecto arquitectónico que respeta la identidad y la idiosincrasia de la ciudad en cuanto a la utilización de materiales e insumos”, expresó el mandatario.
Gutiérrez había dado a conocer la fecha de la inauguración semanas atrás, durante el aniversario de la ciudad lacustre, ocasión en la cual anunció también la instalación de una base del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) que asistirá con dos ambulancias y personal especializado a toda la zona de influencia.
Obras para Salud
En 2021, año de la vacunación contra el Covid 19, se logró avanzar en numerosos proyectos de infraestructura sanitaria que se encontraban en ejecución. Entre ellos se destaca, por su carácter emblemático y simbólico, la puesta en marcha del Centro Intercultural Ruca Choroi y la construcción de la Ruca para Machi. También pudo concretarse la inauguración de la base del SIEN en Zapala
Por otra parte, se trabajó con la Subsecretaría de Obras Públicas en obras importantes como la ampliación y remodelación de los Centros de Salud Mariano Moreno y Sapere y la primera etapa de la construcción del Hospital de Aluminé. También continúan en obra proyectos priorizados tales como la ampliación del Hospital Rincón de los Sauces, la construcción del bunker para el nuevo acelerador lineal en el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Castro Rendón”, la ampliación del Hospital de Senillosa, la remodelación de la guardia y dos consultorios en el Hospital Tricao Malal, entre otras obras.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.