
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Se trabajará en torno al desarrollo genético de la trucha arcoíris y adopción de buenas prácticas en torno a la vida en el agua.
Actualidad24/12/2021El gobierno provincial, a través del ministerio de Producción e Industria, obtuvo Aportes No Reintegrables por más de 16 millones de pesos del Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas, para llevar adelante dos proyectos de vital importancia para el sector.
Con este financiamiento, se apunta a mejorar la competitividad de los emprendimientos acuícolas en un contexto de sustentabilidad, que permita mantener la excelente condición sanitaria y ambiental que hoy poseen los embalses de la provincia donde se lleva a cabo la actividad.
Los proyectos permitirán fortalecer la aplicación de las buenas prácticas acuícolas, que los productores ya vienen implementando, porque promueven el cuidado del recurso y porque la sanidad de los ambientes productivos es sustancial para alcanzar un precio diferencial en los mercados internacionales.
Estos ejes de trabajo fueron puestos en común con el sector privado y cuentan con el acompañamiento de la secretaría de Desarrollo Territorial.
Una de las iniciativas, denominada “Desarrollo local de una línea genética para la producción comercial de truchas de rápido crecimiento y maduración tardía” tiene como objetivo optimizar la capacidad instalada de las empresas y mejorar su rentabilidad mediante el uso de genética que le permita producir, en forma más eficiente, los animales de alto peso final que demandan los mercados, y hacia los cuales algunos productores han orientado su producción, o al menos parte de la misma. En este caso, el presupuesto ronda los 9,9 millones de pesos.
Por otro lado, el proyecto “Concientización, valoración y adopción de Buenas Prácticas Acuícolas para el desarrollo sostenible de la acuicultura en Neuquén” demandará cerca de 7 millones de pesos. Con esta iniciativa se busca la capacitación de la totalidad de los productores acuícolas en el uso adecuado del recurso, y en consecuencia, aportar al desarrollo sostenible de la actividad acuícola en el territorio provincial, además de fortalecer la confianza de los consumidores en el producto mediante la garantía de inocuidad del mismo.
La adhesión de Neuquén a la Ley Nacional 27.231 de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola, le permite acceder a este financiamiento. El Ministerio de Producción e Industria, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley Provincial N° 3073 (Ley Provincial de Acuicultura) es el responsable de la ejecución de dichos fondos para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
En la actualidad, en el área de los lagos, existen ocho concesiones otorgadas para el engorde de trucha arcoíris que se encuentran en producción, mientras que dos más se encuentran en vía de ser otorgadas.
Además, existen dos hatcheries en Aluminé y en Junín de los Andes, que proveen parte de los alevines que se engordan en los embalses.
Todo este desarrollo es consecuencia de que la acuicultura ha sido priorizada en el Plan Quinquenal 2019-2023, por ser una de las actividades estratégicas que pueden fortalecer la diversificación productiva de la provincia.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.