
ReCreo 2025: 2600 estudiantes secundarios serán parte de la instancia regional
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Corresponde a la franja ampliada de beneficiarios de 16 y 17 años que cursan sus estudios secundarios en escuelas públicas de Neuquén.
Educación20/12/2021Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informaron que se realizó una ampliación en el programa Progresar que beneficiará a unos 9.770 adolescentes neuquinos. Para acceder a ella deberán inscribirse de manera online y cumplir mínimos requisitos.
Según informó el jefe de la Delegación Neuquén de ANSES, Pablo Todero, la inscripción se mantendrá abierta hasta el 31 de enero del 2022 y está destinada a jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando sus estudios secundarios en escuelas públicas. Además, es requisito indispensable que los ingresos del grupo familiar conviviente no supere los 96 mil pesos.
“La idea es que los chicos que hoy están fuera del sistema educativo por complicaciones, ya sea económicas o que han dejado el colegio durante la pandemia por otros problemas, puedan volver a estudiar con la ayuda del programa nacional progresar”, indicó Todero en declaraciones radiales.
Debido a ello, aquellos adolescentes que hayan abandonado sus estudios podrán acceder al programa firmando una declaración jurada en la que se comprometen a retornar a la escuela durante el ciclo lectivo 2022. “Cuando se inscriban en el sistema público de educación, se les comenzará a pagar”, aseveró.
En este sentido explicó que aquellos interesados cuyos padres, madres o tutores cuenten con el beneficio de la Asignación Universal también se pueden inscribir en el programa Progresar. De igual modo, aquellos cuyos padres cobren menos de 96 mil pesos y asignación familiar.
Por último, informó que para inscribirse al programa hay que hacerlo a través de la página de www.argentina.gob/educacion/progresar. “Una vez completados los formularios, Anses va a hacer el cruce con Educación y les va a avisar si les corresponde cobrar o no. Para ello se les va a abrir una cuenta a sus nombres en el banco y van a tener su tarjeta de uso personal”, especificó.
Origen: https://www.lmneuquen.com/casi-10-mil-adolescentes-neuquinos-podran-acceder-al-progresar-n870254
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.
El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.
Se conmemora del 14 al 18 de octubre y desde el ministerio de Educación se están llevando a cabo capacitaciones y de acompañamiento para cumplir con los objetivos que fija la ley provincial 3242.
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación pública al anunciar la eliminación total de estructuras móviles en el sistema escolar. La meta incluye obras en zonas rurales y urbanas.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.