:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La detectaron en un viajero procedente de Sudáfrica. La persona de 38 años reside en San Luís. Contaba con el esquema completo de vacunación y ya había contraído Covid en marzo del 2021. El positivo se le detectó mientras cumplía el aislamiento preventivo.
Coronavirus06/12/2021La nueva variante del coronavirus fue detectada en el país, pero podría no extenderse por este caso. Aunque los analistas prevén que dentro de poco también tendremos que convivir con ella. Por lo pronto, estaría contenida la extensión por este positivo.
Un argentino que viajó a Sudáfrica contrajo la sepa Ómicron del Covid-19. Se trata de una persona de 38 años, que reside en la provincia de San Luis. Según se supo, había asistido a un evento laboral en el país africano y regresó al país el día 30 de noviembre. El viajero presentó esquema completo de vacunación y antecedente de COVID-19 en marzo 2021.
Cuando regresó a la Argentina, se realizó test de PCR previo a viajar según los protocolos establecidos, con resultado negativo. Se realizó también a su llegada al país un test de antígenos para SARS-CoV-2 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con resultado también negativo.
Según protocolo, desde su arribo se encuentra en aislamiento, sólo tuvo contacto estrecho con el chofer del automóvil que lo llevó desde el aeropuerto a su vivienda.
El día 2 de diciembre el viajero tomó conocimiento de que personas con las cuales estuvo en contacto en el evento laboral en Sudáfrica fueron diagnosticados como casos de COVID-19 positivo, motivo por el cual consultó al sistema de salud de su localidad, a pesar de encontrarse asintomático.
Se le realizó un nuevo test de Antígenos y PCR, los cuales arrojaron resultados positivos. Ante esta situación, las autoridades provinciales informaron a la autoridad sanitaria nacional, enviaron la muestra para su secuenciación genómica en el Laboratorio Nacional de Referencia, así como también la estudiaron en el Laboratorio de Salud Pública de la provincia de San Luis. Allí se detectó que podían ser compatibles con variantes Ómicron o Alpha.
El domingo 5 de diciembre, la secuenciación realizada en el Malbrán confirmó que se trata de la variante ómicron.
Desde el arribo a su localidad, el viajero se encuentra asintomático y cumpliendo aislamiento. Presenta cuatro contactos estrechos, quienes realizan el aislamiento en domicilio, no tienen síntomas y fueron estudiados por PCR resultando hasta el momento negativos para SARS CoV-2. Todos serán testeados nuevamente al finalizar el aislamiento.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.