
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
En Neuquén sólo podrá utilizarse el paso Pino Hachado. El vecino país elimina las restricciones para la salida desde el 1 de diciembre, en tanto que determina una serie de restricciones a quienes ingresen. Todos los trámites para poder ingresar.
Actualidad22/11/2021De a poco comienzan a flexibilizarse las fronteras entre países, luego de casi dos años de pandemia. El avance de los planes de vacunación, permite que el turismo internacional pueda realizarse son tantas restricciones.
Argentina liberó sus fronteras desde el 1 de noviembre, con una serie de exigencias y cada país hace lo propio. Desde Chile informaron cómo será parte del cronograma de apertura, el cual no es tan laxo como el nuestro.
La flexibilización llegará desde el 1 de diciembre. Desde esa fecha, la salida del país será sin restricciones, en tanto que sólo habrá para los ingresos. Este punto no es tán libre, ya que sólo hay tres pasos fronterizos terrestres para ingresar a Chile, uno desde Argentina, uno desde Perú y uno desde Bolivia.
Por lo pronto, el que se podrá utilizar desde el 1 de diciembre será el paso Pino Hachado, ubicado en la provincia del Neuquén. Los argentinos que quieran pasear por el vecino país deberán tener:
Para no realizar aislamiento:
por su parte, deberán realizarse un test y estar en aislamiento hasta que llegue el resultado negativo quienes no tengan una dosis de refuerzo y tengan el pase de movilidad.
Quienes no tengan la validación del ministerio de salud, tendrán que realizar obligatoriamente el aislamiento por cinco días, además de realizarse el test.
El aislamiento por siete días es sólo para aquellos que no tengan el esquema completo de vacunación.
En todos los casos, el PCR negativo, el seguro médico y la declaración jurada son requisitos para poder ingresar a Chile.
Para tener en cuenta, la validación de las vacunas podría tardar entre una y dos semanas. Están exentos quienes tengan residencia en el vecino país, quienes tengan relación de parentesco con residentes chilenos o quienes vayan a realizar un negocio o trámite y puedan justificar lo impostergable de la situación.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad