
Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.
Un argentino recorre la mítica ruta en bicicleta. Son 5200 kilómetros desde La Quiaca hasta Cabo Vírgenes. La intención es batir el record Guinnes, que actualmente es de 28 días. Pasaron por San Martín de los Andes y nos contaron su experiencia.
Deportes18/11/2021
Pablo Campolongo
Pedalear por la ruta implica placer y esfuerzo, más si se recorre por los hermosísimos paisajes que ofrece nuestro país. Pero más atrae hacerlo en la internacionalmente conocida Ruta N°40, que une el país de norte a sur por la cordillera de los Andes.
Este recorrido de 5200 kilómetros une La Quiaca y Cabo Vírgenes. Ya fue transitado en diversas ocasiones y el récord actual lo tiene el francés Gerard Le Moy, quien unió estos dos puntos en 28 días.
Ahora Patricio Doucet intenta recortar este tiempo. Partió de La Quiaca el 5 de noviembre y ya recorrió 2850 kilómetros hasta San Martín de los Andes. En estos 12 días se enfrentó a la altura, el frío y el viento.

Patricio está acompañado de dos amigos que se unieron este año, en ocasión en la que Ducet vino a la localidad a unir a San Martín de los Andes y Bariloche en el menor tiempo posible. En aquella vez lo realizó en 14 horas.
Patricio Doucet es argentino, pero hace 20 años se encuentra radicado en España y hace pruebas de endurance y con este intento lo que busca es batir el récord guinnes de la Ruta N°40.
Lo acompañan Francisco Sánchez de el Bolsón y Matías Molina de San Martín de los Andes. Éste último es el que se encarga de la logística, “nuestra función es no sólo acompañarlo, sino que oficiamos desde masajistas, mecánicos, cocineros, fotógrafos y veedores de una asociación internacional que es la que regula y estipula los récord Guinness”, contó el sanmartinense.

En esta primera mitad enfrentaron diferentes vicisitudes, Martín cuenta que, “los dos factores a los que le teníamos más "miedo" eran en los primero 800km la actitud en los Caminos de tierra y luego el viento”. Lo peor estuvo al principio, “a los 50 kilómetros de salida rompimos la camioneta pensamos que se terminaba, pero bien a lo argento lo arreglamos como pudimos y seguimos”. Lo que les falta no es menor, ya que deben enfrentar los fuertes vientos de Santa Cruz.
Según cuenta Martín, otro factor es el cansancio, ya que Patricio pedalea entre 18 y 20 horas diarias, por lo que le quedan muy pocas horas de sueño. Pero esto no lo amedrenta y continúa en la búsqueda del récord y completar los 5200 kilómetros en menos de 28 días.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El Estadio Municipal "Javier Carriqueo" fue el epicentro de una nueva edición del evento, que en esta ocasión contó con una destacada asistencia de público y la participación de más de 150 competidores.

El certamen W35 y W15 de la Federación Internacional de Tenis contó con el acompañamiento desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, que garantizó la presencia de profesionales kinesiólogos para el cuidado y la prevención de lesiones de las jugadoras.

Con el acompañamiento del Gobierno Provincial, la Selección Nacional de Atletismo - FADESIR entrenará en Neuquén junto a atletas de distintas provincias y brindará jornadas abiertas de formación y práctica.

El deportista neuquino representará al país en el XXVII Mundial de Taekwondo, que se desarrollará entre el 24 y el 30 de octubre en Wuxi (China). Será su segunda experiencia, tras su participación en la cita de Bakú, Azerbaiyán, en 2023.

Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La exposición se inició este lunes en el hall central de la Legislatura y recorrerá distintos espacios culturales e institucionales a lo largo del territorio provincial durante los próximos meses.

La empresa tomó la medida porque el municipio le debe más de un mes de servicio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.