
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza que apunta a la legalización de los alquileres turísticos. La intención es que en aquellas plataformas que los ofrecen, figuren solamente aquellos que estén debidamente habilitados.
Turismo17/11/2021La ciudad cordillerana atraviesa por una grave crisis habitacional, no sólo por la falta de acceso a la vivienda propia, sino que ahora se tornó imposible alquilar algo para vivir. Paradójicamente, la construcción está en alza desde hace varios años, pero esas unidades se destinan para el turismo y no para el uso permanente.
En el marco de buscar soluciones integrales, desde el bloque del Frente de Todos presentaron un proyecto de ordenanza que propone ayudar en este sentido, el cual apunta a trabajar coordinadamente con otras legislaciones.
La intención del proyecto de “Plataformas Digitales de Alojamientos Turísticos”, es que en todos aquellos espacios virtuales en los que se anuncien ofertas para el turismo, figure el número de habilitación municipal.
Esta ordenanza apunta a presionar sobre los canales de oferta, para que lo que se muestre esté legalmente habilitado. En tanto que, paralelamente se pone en juego la necesidad de que se apruebe la legislación que regulará a los alojamientos temporales turísticos.
El texto del proyecto plantea que deberá figurar en toda publicación digital el número de habilitación municipal de dicho alojamiento turístico. En tanto que se podrá dar de baja la misma si se detecta que no lo tiene. Así como que se podrá multar a aquellas plataformas que no cumplan con la norma establecida.
La medida alcanzaría a todo tipo de publicación digital, como Booking, Airbnb, Mercado Libre, Facebook o similares. Las mismas, deberán ser notificadas en caso que el proyecto se apruebe, así como la autoridad de aplicación organizar los mecanismos de control para verificar su cumplimiento.
Este proyecto se enmarca en un paquete de medidas que buscan “atender la grave emergencia habitacional que atraviesa desde hace tiempo nuestra ciudad”.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.