
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, dijo estar muy entusiasmado por las consultas y reservas para el verano”, y afirmó que el PreViaje ''ha sido muy satisfactorio para nuestra actividad porque nos permite proyectar e invertir en el servicio”.
Turismo04/11/2021
Redacción NA
Al respecto, comparó que “en otros años cuando no existía Pre Viaje, las reservas se hacían más adelante: los pagos empezaban en noviembre y diciembre”, y explicó que “con el programa, los turistas reservan con anticipación para poder tener el beneficio de que les quede como crédito el 50% de lo que pagan”.
“La gente está comprando descanso a futuro. Proyectar las vacaciones es una nueva costumbre que se está generando”, destacó Roca.
En ese sentido, calificó al programa como “muy positivo” y sostuvo que “esperamos que cuando Argentina se abra al mundo, sigan estas políticas de incentivo al turismo dentro del país porque va a ser un poco más difícil competir contra las vacaciones en el extranjero”.
“De cara al futuro, con la apertura a turistas extranjeros y en una situación un poco más normal, tenemos un potencial muy grande. La provincia de Neuquén lo tiene. Y por eso, es necesario que el Estado invierta en infraestructura: las carreteras, la limpieza, el Aeropuerto, etc.”, dijo el presidente de la AHGSMA.
“Durante la pandemia cerraron muchos establecimientos, y los que pudieron seguir, recién están pudiendo recuperarse tras una temporada de invierno que por suerte fue extensa y que nos dio margen para poder pagar las deudas”, explicó.
“Estimamos que, con el esfuerzo y con la apertura que estamos esperando, para el verano de 2023 podamos estar de vuelta como en el 2019”, concluyó Agustín Roca, presidente de la AHGSMA.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.