
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, dijo estar muy entusiasmado por las consultas y reservas para el verano”, y afirmó que el PreViaje ''ha sido muy satisfactorio para nuestra actividad porque nos permite proyectar e invertir en el servicio”.
Turismo04/11/2021Al respecto, comparó que “en otros años cuando no existía Pre Viaje, las reservas se hacían más adelante: los pagos empezaban en noviembre y diciembre”, y explicó que “con el programa, los turistas reservan con anticipación para poder tener el beneficio de que les quede como crédito el 50% de lo que pagan”.
“La gente está comprando descanso a futuro. Proyectar las vacaciones es una nueva costumbre que se está generando”, destacó Roca.
En ese sentido, calificó al programa como “muy positivo” y sostuvo que “esperamos que cuando Argentina se abra al mundo, sigan estas políticas de incentivo al turismo dentro del país porque va a ser un poco más difícil competir contra las vacaciones en el extranjero”.
“De cara al futuro, con la apertura a turistas extranjeros y en una situación un poco más normal, tenemos un potencial muy grande. La provincia de Neuquén lo tiene. Y por eso, es necesario que el Estado invierta en infraestructura: las carreteras, la limpieza, el Aeropuerto, etc.”, dijo el presidente de la AHGSMA.
“Durante la pandemia cerraron muchos establecimientos, y los que pudieron seguir, recién están pudiendo recuperarse tras una temporada de invierno que por suerte fue extensa y que nos dio margen para poder pagar las deudas”, explicó.
“Estimamos que, con el esfuerzo y con la apertura que estamos esperando, para el verano de 2023 podamos estar de vuelta como en el 2019”, concluyó Agustín Roca, presidente de la AHGSMA.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.