
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
La reprogramación será para el domingo 7 de noviembre de 8 a 14 hs. El suministro de energía se verá afectado para vincular un segundo tramo de línea de este importante emprendimiento.
Actualidad26/10/2021El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos informa que el corte de energía previsto para el 31 de octubre se reprograma para el domingo 7 de noviembre de 8 a 14. Afectará a parte de San Martín de los Andes y a toda la localidad de Junín de los Andes y parajes aledaños.
En este sentido, se verá afectada toda zona centro de San Martín de los Andes, desde el lago Lácar al barrio Kumelkayen y desde Trahunco Abajo y Trahunco Arriba hasta el cerro Curruhuinca.
Los trabajos forman parte de las obras de electrificación rural que a través del programa Prosap se desarrollan en la zona sur, que tiene una inversión total de 18 millones de dólares. En este caso se relacionan a tareas en la estación transformadora Pío Protto, montaje de celdas y vinculación de un segundo tramo de la línea de media tensión en 33 kilovolt que va desde Pío Protto a Junín de los Andes.
La suspensión de los trabajos que se iban a realizar este domingo se debe a que el temporal de viento no permitió culminar las tareas previas y los equipos estuvieron dedicados a atender las emergencias en lugares donde el viento causó estragos desde el fin de semana.
Las obras eléctricas continúan avanzando para llevar la energía por redes hacia Mamuil Malal, El Salitral, Costa Catán Lil, San Ignacio y zona de influencia. Además brindarán mayor confiabilidad a Junín de los Andes y se conectará a la localidad de Las Coloradas al sistema eléctrico. El beneficio se extiende a las comunidades Cayulef y Namuncurá, escuelas cercanas, puestos sanitarios, entidades agrícolas y pobladores rurales de la zona.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.